(Secretaría Nacional de Deportes a- SND) El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile fue testigo de la firma de acuerdo para la conformación de la corporación histórica entre los 4 países de Sudamérica que se candidatan para ser sedes del Mundial de Futbol del 2030, bajo la denominación de Juntos 2030.
De esta forma, se oficializó y se puso firma a la Comisión de Candidatura Conjunta para sede del Mundial de Fútbol 2030 entre Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
Los firmantes son el ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado; y el ministro de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá.
Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay presentaron ante FIFA la aspiración de organizar la competencia deportiva más importante del planeta. La candidatura fue firmada por los presidentes de los cuatro países, con el sueño de ser anfitriones del Mundial 2030.
Los ministros de Deportes de los cuatro países hicieron énfasis en el desarrollo que implicará este mundial, desde el punto de vista de adecuación e instalación de hospitales públicos, rutas, construcción de los estadios, como también la eliminación de las barreras de migraciones entre los países, que entrarán en la agenda de trabajo una vez que se apruebe esta propuesta.
En cuanto a Paraguay, la propuesta será el desarrollo y puesta en marcha de la adecuación de los estadios en Asunción, como mínimo 2, Encarnación y Ciudad del Este, considerando que cada escenario deportivo debe contar con la capacidad mínima de 40.000 espectadores, además de toda la infraestructura en cuanto a conectividad, salud, hotelería, entre otros.
El ministro Diego Galeano Harrison expresó con alegría esta candidatura oficial, que marcará una historia para el futbol paraguayo y sudamericano.
“Hoy es un día muy importante dentro de este sueño de hacer el Mundial 2030 aquí en Suramérica, estamos formando la Corporación que hoy, luego de un gran trabajo de todo un equipo de diferentes ministerios, estamos acá para hacerlo realidad”, señaló.
Agregó que esto va a representar la unión de estos cuatro países en el deporte porque este este es una actividad que une.
Asunción, 11 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver MásPlanean reactivar convenio entre el departamento de Alto Paraná y la provincia de Gyeonggi El Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una reunión de coordinación con la Gobernación de Alto Paraná, a fin de reactivar el convenio de hermanamiento entre el Departamento de Alto Paraná de la República del Paraguay y la Provincia de Gyeonggi de la República de Corea, suscripto el 9 de mayo de 1997.
Ver Más