(Secretaría Nacional de Deportes a- SND) El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile fue testigo de la firma de acuerdo para la conformación de la corporación histórica entre los 4 países de Sudamérica que se candidatan para ser sedes del Mundial de Futbol del 2030, bajo la denominación de Juntos 2030.
De esta forma, se oficializó y se puso firma a la Comisión de Candidatura Conjunta para sede del Mundial de Fútbol 2030 entre Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
Los firmantes son el ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado; y el ministro de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá.
Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay presentaron ante FIFA la aspiración de organizar la competencia deportiva más importante del planeta. La candidatura fue firmada por los presidentes de los cuatro países, con el sueño de ser anfitriones del Mundial 2030.
Los ministros de Deportes de los cuatro países hicieron énfasis en el desarrollo que implicará este mundial, desde el punto de vista de adecuación e instalación de hospitales públicos, rutas, construcción de los estadios, como también la eliminación de las barreras de migraciones entre los países, que entrarán en la agenda de trabajo una vez que se apruebe esta propuesta.
En cuanto a Paraguay, la propuesta será el desarrollo y puesta en marcha de la adecuación de los estadios en Asunción, como mínimo 2, Encarnación y Ciudad del Este, considerando que cada escenario deportivo debe contar con la capacidad mínima de 40.000 espectadores, además de toda la infraestructura en cuanto a conectividad, salud, hotelería, entre otros.
El ministro Diego Galeano Harrison expresó con alegría esta candidatura oficial, que marcará una historia para el futbol paraguayo y sudamericano.
“Hoy es un día muy importante dentro de este sueño de hacer el Mundial 2030 aquí en Suramérica, estamos formando la Corporación que hoy, luego de un gran trabajo de todo un equipo de diferentes ministerios, estamos acá para hacerlo realidad”, señaló.
Agregó que esto va a representar la unión de estos cuatro países en el deporte porque este este es una actividad que une.
Asunción, 11 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik.
Ver MásEn reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que analiza el peaje impuesto por Argentina se acordó continuar el análisis técnico, entretanto, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó esta tarde al embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, para dialogar sobre los supuestos documentos de organismos estadounidenses filtrados a los medios de comunicación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver Más