El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, mantuvo en la fecha una reunión de trabajo con Mark Wells, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, ocasión en la que repasaron los principales temas que componen la agenda bilateral. El representante estadounidense estuvo acompañado del embajador Marc Ostfield y otros funcionarios del Departamento de Estado.
Ambas autoridades resaltaron que Paraguay y los Estados Unidos de América gozan de un excelente nivel de relacionamiento bilateral, basados en valores compartidos como el fortalecimiento de la democracia, Estado de derecho y defensa de los derechos humanos.
Con respecto al relacionamiento económico y comercial, mencionaron la realización de la I Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), en el mes de setiembre próximo. En este contexto, se resaltó el interés del Paraguay de obtener, en la brevedad, la habilitación para el ingreso de la carne bovina al mercado estadounidense.
Las autoridades de ambos países manifestaron el interés de continuar trabajando de manera conjunta en la lucha contra el crimen transnacional organizado, el terrorismo y el lavado de activos.
Igualmente, los representantes de ambos países también dialogaron sobre los principales desafíos de la agenda regional y multilateral en el contexto actual. Además, conversaron sobre los resultados de la Cumbre de las Américas, así como los compromisos asumidos en la Cumbre de la Democracia y de la realización de la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, prevista para el 5 al 7 de octubre de este año, en Lima.
El embajador Silvero, estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano, y otros funcionarios de la Cancillería Nacional.
Asunción, 25 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más