Para el Ministerio de Relaciones Exteriores es sumamente auspicioso iniciar el año 2021 con una visita de alto nivel, como la que se dará mañana con la llegada del ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Motegi Toshimitsu.
“Es una visita sumamente importante del Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, país con el que tenemos una relación muy estrecha y especial por muchos motivos, lazos históricos a lo largo de más de 100 años de relacionamiento diplomático”, definió el canciller nacional, embajador Federico A. González, al referirse a la llegada a nuestro país de su colega nipón, en una entrevista concedida en la fecha al canal estatal Paraguay TV.
La agenda de trabajo del Canciller del Japón incluye la visita al Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, donde será recibido a las 18.00 por su par paraguayo el embajador Federico González.En la ocasión se hará la presentación de la maqueta-modelo a escala del GUARANISAT-1, el primer satélite paraguayo construido por profesionales paraguayos en cooperación con ingenieros espaciales japoneses del Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech).
Posteriormente, los cancilleres mantendrán una reunión para abordar los temas de la agenda bilateral, seguida de una conferencia de prensa conjunta.
A las 19:00 el canciller del Japón presentará sus saludos al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López.
Al finalizar la visita, en el marco de la diplomacia gastronómica impulsada por la Cancillería Nacional se ofrecerá al ilustre visitante una degustación de cortes premium de carne paraguaya a cargo del reconocido chef Rodolfo Angenscheidt.
Asunción, 6 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más