En la fecha se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, en el marco de la Ley N° 6935/2022 “Del Servicio Diplomático y Consular; y del Servicio Administrativo y Técnico”, en el salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La misma fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, embajador Julio César Arriola Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores, quien en la apertura manifestó que esta sesión marca el inicio de esta nueva etapa institucional desde la promulgación de la Ley 6935/2022 “Del Servicio Diplomático y Consular; y del Servicio Administrativo y Técnico”.
Dijo, igualmente, que el espíritu de la presidencia de la Junta de Calificaciones es la búsqueda permanente del consenso para la toma de decisiones, propiciar un enfoque constructivo en las deliberaciones y elevar a consideración del Presidente de la República una propuesta equilibrada que busque satisfacer las necesidades institucionales, en cuanto al manejo de los recursos humanos calificados que dispone actualmente la Cancillería Nacional.
Asimismo, el Canciller Nacional indicó que a partir de esta primera reunión, en el marco de la nueva legislación, se busca construir con los diferentes actores, los lineamientos necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
La primera reunión contó con la participación de los siguientes miembros de la Junta de Calificaciones: senadora nacional Lilian Samaniego, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores; embajador Juan Andrés Cardozo, director general de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores; Prof. Dr. Luis Chase Plate, profesor de Derecho Administrativo de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción; y la oficial administrativa Graciela Barreto, representante del Escalafón Administrativo y Técnico.
Cabe destacar que, tal como se estipula en la Ley N° 6935/2022, la sesión fue transmitida en vivo a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como en sus distintas redes sociales.
En la oportunidad, se aprobó el orden del día, que contemplaba las reglamentaciones de la Ley N° 6935/2022 “Del Servicio Diplomático y Consular; y del Servicio Administrativo y Técnico” y sus disposiciones transitorias, para el Servicio Administrativo y Técnico.
Asunción, 24 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al encargado de negocios a.i. de la Embajada del Estado de Qatar, Salman Nabit Al-Khulaifi.
Ver MásSe llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver Más