En la fecha se dio inicio al curso “Introducción a la evaluación de impacto de acuerdos comerciales mediante modelos computacionales”, organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la consultora QUIPU, apoyados por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en el marco de su Plan de Acción a favor de los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo.
El objetivo del curso es capacitar a los estudiantes en la implementación de instrumentos computacionales para medir riesgos en la toma de decisiones en el marco de políticas comerciales.
Participan del curso 34 funcionarios y estudiantes de distintos ministerios sectoriales, como: el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio, el Banco Central del Paraguay, Servicio Nacional de Salud Animal y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción.
La consultora es una firma especializada en comercio internacional y asuntos públicos con vasta experiencia regional en la materia. El docente, economista Gabriel Michelena trabajó como modelador y asesor económico en la Argentina, lideró el equipo de evaluación de impacto de los acuerdos comerciales de Mercosur y, ha realizado cursos similares en el pasado, para los distintos países miembros de la ALADI.
Las clases se llevarán a cabo entre el 28 de octubre y 6 de diciembre, en formato virtual. Los temas que se desarrollarán a lo largo del curso son:
-Programas R y GAMS
-Clasificadores, datos comerciales y protección
-Indicadores comerciales
-Modelo de Equilibrio Parcial
-Matriz Insumo Producto
-Entre otros, incluyendo laboratorio de computación para las prácticas de las clases abordadas.
Asunción. 28 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía a la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva Prieto.
Ver Más