Hoy se cumplen 83 años de la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre la República del Paraguay y la República de Bolivia. Aquel histórico evento significó la conclusión de un litigio de larga data y la consolidación de los límites fronterizos entre dos naciones hermanas, abriendo el camino para un fluido relacionamiento bilateral.
Al evocar esta fecha, el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, destaca las actuales excelentes relaciones entre las naciones, y, en particular, entre las Comisiones abocadas a las cuestiones demarcatorias y de límites.
“Al cumplirse un aniversario más de este acontecimiento, recordamos en este día la firma del Tratado de Paz como un paso trascendental, no solo para el fin de un largo conflicto, sino para la fijación definitiva de los límites con el vecino país, hecho que ha permitido a la República del Paraguay y al Estado Plurinacional de Bolivia concretar armónica y coordinadamente diversos trabajos de campo, como la densificación de los hitos secundarios en la línea fronteriza común”, expresó.
Precisamente, en coincidencia con esta fecha, desde el 19 de julio de 2021, funcionarios de la CNDL, encabezados por el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, llevan adelante con sus pares de Bolivia, la erección de hitos de segundo orden entre los hitos principales: III “Sargento Rodríguez, IV “Gabino Mendoza”, y V “Cerro Coronel Cabrera, en el marco de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya”.
Asunción, 21 de julio de 2021
Tratado Paz Paraguay Bolivia 1 by prensa on Scribd
Tratado Paz Paraguay Bolivia 2 by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy la visita de cortesía del embajador de Palestina concurrente en Paraguay, Ibrahim Mohamed Khalil Alzeben.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, asumió hoy al cargo dejando en claro que Paraguay buscará construir una política internacional sólida, contundente, al momento de defender los altos intereses de la nación para la integración eficiente en la región y desde ahí proyectarse "de pie a ante el mundo"
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este jueves con sus pares de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, para analizar el acuerdo Mercosur- Unión Europea, en especial lo relacionado con el anexo ambiental y la posición que tendrá el Paraguay. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver Más