Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del Río Pilcomayo mantuvieron una reunión con representantes de Argentina y Bolivia,con el fin de coordinar acciones relativas al monitoreo de calidad de aguas, sedimentos y otras temáticas relativas a este recurso hídrico.
En dicha ocasión, las delegaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay analizaron y aprobaron el plan trimestral para el 2022, presentado por la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca del Río Pilcomayo (CNT). Dicho plan contempla el financiamiento de gastos rígidos, de personal, administrativos y de gestión.
Contempla además el mantenimiento de actividades consideradas indispensables en el tratamiento y uso del río Pilcomayo como alerta hidrológico, campaña de relevamiento en Misión La Paz- Pozo Hondo y relevamiento topobatimétrico, en atención a las propuestas de la delegación paraguaya.
Dichas acciones son consideradas especiales por su relevancia y deben continuar en ejecución hasta que se apruebe el nuevo Plan Operativo Anual 2022, que se analizará en la próxima reunión del Consejo de Delegados y abarcará el período restante de abril a diciembre.
Las delegaciones acordaron igualmente la revisión de las demás actividades técnicas propuestas, para que sean reajustadas en un plan estratégico a ser presentado durante la ejecución del plan trimestral aprobado, con la intención de encontrar mayor efectividad y eficacia en las acciones a ser desarrolladas en los restantes tres trimestres del año.
El próximo Plan contemplará nuevas propuestas para realizar las mediciones del recurso hídrico, la posibilidad de comprar nuevas estaciones de monitoreo hidrológico y la instalación de una de ellas en el lado paraguayo; el reajuste de las campañas extensivas e intensivas de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos y los lugares donde se realizarán.
En atención al Proyecto de Actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomavo, se acordó realizar una reunión del Comité Director el 14 de diciembre, a fin de aprobar el cronograma presentado por el Consorcio encargado de su ejecución para finalizar el proyecto en diciembre de 2022.
Entre las actividades a ser implementadas en el último año de su ejecución, se prevé la realización de un taller webinario trinacional en febrero de 2022, de acuerdo a lo contemplado en el Plan de Comunicación, Socialización y Participación del Proyecto.
Todas las actividades señaladas tienen el propósito de que el río Pilcomayo sea realmente un recurso de aprovechamiento en beneficio económico y social para los 120.000 habitantes y 12 etnias de poblaciones indígenas que dependen del mismo.
La CTN es el mecanismo jurídico- técnico permanente establecido conjuntamente entre Argentina, Bolivia y Paraguay para la administración integral de la Cuenca del Río Pilcomayo. Su máxima autoridad es el Consejo de Delegados en el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la Primera Delegatura.
Asunción, 13 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a los académicos y cursantes del Programa Externo 2024 de la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya, que fue coordinado en Paraguay por el Centro de Estudios, Derecho y Economía (CEDEP).
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver Más