La delegación oficial de la República del Paraguay que participó la semana pasada en la 74° Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU, además de las reuniones políticas propias de este cónclave mundial, desarrolló una intensa actividad centrada principalmente en el establecimiento de relaciones comerciales con países de todas las regiones del mundo, la apertura de mercados para nuestros productos y la radicación de inversiones para el desarrollo.
En las Naciones Unidas, la Cancillería Nacional hizo valer su lema “diplomacia económica para el desarrollo” manteniendo reuniones bilaterales con 24 cancilleres y autoridades internacionales.
En la reunión entre el canciller Antonio Rivas Palacios y el ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Arabia Saudita, Dr. Ibrahim bin Abdulaziz bin Abdullah al-Assaf, se habló de la pronta conclusión de los trámites para la habilitación sanitaria que permita la exportación de carne al mercado árabe.
En el encuentro con el canciller de la República de India surgió el alto interés de invertir en la Hidrovía Paraguay – Paraná, y en materia tecnológica. Para ello, se acordó que una delegación de la India visite de nuevo nuestro país en breve.
La delegación oficial que viajó a Nueva York estuvo encabezada por el canciller nacional Antonio Rivas Palacios e integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la directora general de Política Multilateral, ministra Estefanía Laterza; y el secretario privado del ministro, José Agüero Ávila.
La delegación contó con el apoyo de los funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, encabezados por el embajador Julio César Arriola, y del Consulado General de Nueva York.
Durante su estadía en Nueva York, el canciller Rivas Palacios mantuvo encuentros y saludos con los presidentes de EEUU, Donald Trump; Brasil, Jair Bolsonaro; Argentina, Mauricio Macri; Chile, Sebastián Piñera; y Portugal, Marcelo Rebelo de Souza.
Además, lideró dos reuniones de países en desarrollo sin litoral y ratificó su liderazgo en el reclamo de la restauración de la democracia en Venezuela.
A continuación un resumen de las reuniones bilaterales y los temas tratados con esos países:
Singapur | Impulso del Acuerdo de Libre Comercio con el MERCOSUR. |
Panamá | Negociaciones sobre habilitación sanitaria para exportación de productos cárnicos y conectividad aérea. |
Serbia | Promoción del comercio bilateral. |
PROSUR | Adopción de lineamientos para avanzar hacia integración física y mayor conectividad regional. |
Organizaciones judías | Aumento de exportaciones de carne a Israel y atracción de inversiones. |
Mongolia | Cooperación en desarrollo agrícola, fomento del turismo y misiones comerciales empresariales. |
Colombia | Encadenamiento de cadenas productivas entre ambos países, realización de foro empresarial. |
Arabia Saudita | Pronta conclusión de trámites para la habilitación sanitaria que perita la exportación de carne. |
Islas Marshall | Posibilidad de exportación de carne e importación de pescado. |
Turquía | Negociaciones de acuerdos de protección de inversiones y para evitar la doble tributación. |
Qatar | Radicación de inversiones en el sector agroganadero. |
Georgia | Exportación de carne e importación de vinos. |
Emiratos Árabes Unidos | Exportación de alimentos para garantizar seguridad alimentaria y atracción de inversiones en agronegocios y servicios. |
Palestina | Visitas de empresarios e implementación de Acuerdo de Libre Comercio con el MERCOSUR. |
Ecuador | Fomento de cooperación agrícola y realización de misiones empresariales. |
India | Interés de inversiones en la Hidrovía Paraguay – Paraná, y en materia tecnológica. |
Mozambique | Fortalecimiento del comercio bilateral y cooperación agrícola. |
Guatemala | Apertura de embajadas. Más inversiones guatemaltecas en Paraguay. |
FAO | Programas de cooperación sobre reforestación, cambio climático y lucha contra la pobreza. |
Asunción, 30 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Los gobiernos de la República Argentina, la República de Costa Rica, la República Dominicana, la República de Guatemala, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República de Ecuador, expresan su grave preocupación ante la información vinculada a persistentes impedimentos en la inscripción en la República Bolivariana de Venezuela de aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, firmaron hoy el acuerdo sede para la celebración del Quincuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEn el marco del quinto Examen de Política Comercial de la República del Paraguay, finalizó el viernes último la misión técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estuvo liderada por la consejera Eugenia Lizano, y los funcionarios Carlos Pérez del Castillo y Stephanie Dorange-Patoret.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que, no se registran connacionales afectados por el tiroteo ocurrido en la noche de hoy en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú, Rusia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a los académicos y cursantes del Programa Externo 2024 de la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya, que fue coordinado en Paraguay por el Centro de Estudios, Derecho y Economía (CEDEP).
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver Más