El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se reunió ayer 18 de diciembre en Ginebra, Suiza, para escuchar la Actualización Oral de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. En esta ocasión intervinieron numerosas delegaciones para expresar preocupación por la angustiante situación que sufre el pueblo venezolano.
A su turno, la delegación de la República del Paraguay, a través de la Representación Permanente, encabezada por el embajador Julio Peralta Rodas, denunció que a pesar de los esfuerzos de la Oficina del Alto Comisionado, de las visitas realizadas a centros de detención y de la liberación de algunos detenidos políticos, la realidad pareciera seguir impregnada de violaciones y abusos graves y generalizados de los derechos humanos.
Paraguay lamentó las torturas en centros de detención que aún continúan en Venezuela, los asesinatos extrajudiciales perpetrados por fuerzas de seguridad gubernamentales, la privación arbitraria de libertad, así como las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, agravados por un manejo poco transparente y politizado de los programas sociales.
El embajador Peralta también señaló que las recomendaciones de la Alta Comisionada no fueron escuchadas. La denominada Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) no fue disuelta ni se estableció un mecanismo nacional imparcial e independiente, con el apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales durante las operaciones de seguridad.
Tampoco se ha garantizado la responsabilidad de los perpetradores y menos aún se ha reparado a las víctimas.
El representante paraguayo condenó el uso de represalias, intimidación y ataques directos o indirectos contra los defensores de la democracia, los pueblos indígenas, líderes de opinión pública, periodistas y líderes políticos.
Ginebra, Suiza, 19 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El próximo 7 de julio tendrá lugar la visita oficial a la República del Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a invitación del Gobierno paraguayo y en retribución a la visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 19 de enero a Italia.
Ver MásSe llevó a cabo la apertura de la exposición “El cielo Ishir: Relatos cosmogónicos del Chaco Paraguayo” en el Museo de América, en Madrid, con la asistencia de numerosos referentes del ámbito cultural de la comunidad paraguaya residente en España y otros distinguidos invitados vinculados con la escena cultural española.
Ver MásEl embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del director general de la International Press, Luis Álvarez, y del CEO de la de Aizawa Corporation, Masao Aizawa, quienes se encuentran abocados a la organización del “Primer concurso intercultural de oratoria en español 2023”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer en audiencia al embajador Marcello Fondi, jefe de misión de la Embajada de Italia en Asunción, y al embajador Gabriele Annis, exembajador de Italia en Paraguay y actual consejero diplomático del alcalde de Roma.
Ver MásSe llevó a cabo la 68° Reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de la Organización Mundial de Turismo (OMT) los días 27 y 28 de junio en la ciudad de Quito, Ecuador; ocasión en la que, por primera vez, le correspondió al Paraguay ejercer la presidencia, siendo además actualmente miembro del Consejo Ejecutivo de la OMT, cuyo mandato fenece este año.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró ayer el espigón norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, junto con el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y la presencia de altas autoridades nacionales.
Ver Más