En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se realizó el Seminario Tratado de Libre Comercio Paraguay-Chile: Oportunidades y Desafíos.
Esta actividad tuvo lugar con el objetivo de promover el conocimiento sobre el alcance de este instrumento suscrito en diciembre de 2021, que profundiza el relacionamiento comercial y busca aumentar la captación de inversiones para ambas partes.
Entre varios aspectos, mediante la intervención de autoridades de ambas Cancillerías, del viceministro de tributación del Paraguay, así como empresarios, académicos y de alrededor de 150 participantes se expuso los principales términos de referencia del acuerdo, la integración económica, el régimen tributario y jurídico, la exportación de servicios, energías renovables y la condición de Paraguay como proveedor relevante de alimentos.
Se solicitó la pronta ratificación del citado instrumento de libre comercio, al igual que la modernización del Acuerdo para Evitar la Doble Tributación y del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, vigentes entre ambos países.
Todo esto permitió advertir de manera conjunta los distintos nichos y espacios de interés común que podrían favorecer la consolidación de esta alianza a partir de un encadenamiento productivo y de la diversificación de la oferta exportable.
Asunción, 2 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver Más