La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra del 5 al 9 de agosto la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas, que lleva por lema “Idiomas Indígenas de las Américas”, con eventos que destacan la cultura, las tradiciones, las lenguas y demás contribuciones de los pueblos indígenas de la región.
En este marco, la Misión Permanente de la República del Paraguay ante la OEA participa en la “Exposición de Arte y Libros sobre Pueblos Indígenas”, en la sala de la cultura “Marcus Garvey”, con la exhibición de la tira cómica “Mafalda guaraníme”, producida por la editorial Servilibro.
La traducción de Mafalda en guaraní se pudo concretar bajo los auspicios del Proyecto Sur de la cancillería argentina y la embajada de Argentina en Paraguay. Diez tomos de la obra de Quino fueron traducidos por María Gloria Pereira de Jacquet, siendo la primera traducción del comic a una lengua de pueblos originarios.
En el marco de esta celebración y de la declaración de la UNESCO del año 2019 como el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, la Misión Permanente de Paraguay compartió igualmente una poesía titulada “Guaraní Nande Ñe´e”, de Jorge Antonio Amarilla. Asimismo se destacó el bilingüismo oficial del país así como la importancia de la lengua como vehículo para la difusión de la expresión artística a una mayor población.
La exhibición incluye además pinturas, fotografías, libros, e instrumentos musicales que representan la importancia del lenguaje como conducto para la expresión cultural.
Washington, D.C., 5 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón en Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social.
Ver MásUna misión de consejeros económicos de la Unión Europea (UE) realiza, desde hoy hasta el jueves 28 de setiembre, una visita al Paraguay. En la fecha, la delegación se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites realizó la colocación, reconstrucción, limpieza y mantenimiento de hitos fronterizos con el Estado Plurinacional de Bolivia y con la República Federativa de Brasil.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto y el representante residente adjunto, Fernando Adames Villamil.
Ver MásAutoridades de la multinacional Egypt Power Group manifestaron su interés en Paraguay, durante la visita que realizó el embajador paraguayo en Egipto, Víctor Hugo Peña Bareiro, al complejo industrial.
Ver MásEn el marco de la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, abogó por la observancia del derecho internacional y destacó el valor fundamental de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio.
Ver Más