Los funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) mantuvieron una importante reunión de trabajo con los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en el Paraguay. El encuentro se desarrolló en el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la Comisión, estuvo encabezado por su presidente, el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, y contó con la presencia del gerente de proyectos de la UNOPS en el Paraguay, Alejandro López Cintrón. Participaron también de la reunión el coordinador interinstitucional de la CNDL, Elvio Venega, y las representantes de la UNOPS, Leticia Spinzi y Tania Ortiz.
El proyecto es una iniciativa de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites y será inscripta en el marco del proyecto “Modernización y Mejoramiento de la Capacidad de Gestión de Instituciones del Estado para la Implementación de Políticas Públicas”, de la UNOPS con la cooperación de la Itaipú Binacional.
La propuesta apunta a la puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, compuesto de mapas y cartas geográficas de diversos tipos, actas, croquis y sus respectivas monografías, que datan desde la primera demarcación de los límites entre la República del Paraguay y el entonces Imperio Brasil, materializada entre agosto de 1872 y octubre de 1874, conforme al respectivo Tratado de Límites del 9 de enero de 1872. Asimismo, constan los Tratados de Límites con la República de Argentina (3 de febrero de 1876) y con la República de Bolivia (octubre de 1938).
El proyecto incluirá la restauración de documentos, en caso de ser necesario; la recuperación de trazos y textos que hayan sufrido la decoloración por el paso del tiempo; la digitalización en medios informáticos; y la guarda de los documentos en un ambiente seguro para su futura preservación integral y para el acceso del público en general.
Asunción, 27 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a los académicos y cursantes del Programa Externo 2024 de la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya, que fue coordinado en Paraguay por el Centro de Estudios, Derecho y Economía (CEDEP).
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver Más