La viceministra de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Econ. Casilda Delgado, se reunió con miembros de la comisión directiva de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP) para transmitir que la institución atiende y honra todos los compromisos que requieren desembolsos.
Informó que en los primeros días de julio se destinaron Gs. 1.300 millones para pagos correspondientes a servicios no personales y con la recaudación de la segunda quincena del presente mes se continuarán con las erogaciones de los saldos pendientes.
Los directivos de la ADEP, encabezados por su presidente, consejero Cristian Leguizamón, concurrieron al Viceministerio para solicitar información de primera mano sobre la situación de viáticos, pasajes, gastos de traslados y gastos por término de misión, que motivan consultas frecuentes de sus asociados.
El presidente de la ADEP estuvo acompañado por el vicepresidente primero, consejero Alfredo Núñez; vicepresidente segundo, embajador Pedro Zulín Rojas; tesorera Juana de Dios Brítez, y la primera secretaria Susana Morínigo, miembro titular.
Acompañaron a la viceministra para brindar la información institucional correspondiente el director general de Asuntos Consulares, ministro Juan Ignacio Livieres; director general de Administración y Finanzas, Milciades Martínez; secretaria general de la Cancillería, ministra Patricia Frutos; director administrativo, Luis Di Natale; director de Finanzas, Gustavo Burgos, y la directora de Presupuesto, Graciela Barreto.
La delegación de la ADEP agradeció la apertura y buena disposición brindada por la viceministra para brindar información institucional y responder a las consultas planteadas por el gremio que aglutina a los diplomáticos.
Además, ratificaron la posición asumida públicamente de cooperar y aportar ideas a través del diálogo y la participación, para que la Cancillería consolide cada vez más la buena gestión que viene realizando en cumplimiento de la política exterior del Paraguay.
Asunción, 19 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más