Los paraguayos somos solidarios, y siempre estamos dispuestos a ayudar a quienes más lo necesitan. Pero no podemos postergar el bien de todos los paraguayos privilegiando a unos cuantos, ni usar la necesidad de la gente como instrumento proselitista.
La aprobación por parte de los Senadores y Diputados de la ley de condonación de deudas a los campesinos es de público conocimiento.
Es cierto que en un principio tenía pensado dejar pasar esta ley para evitar crispación social y posibles enfrentamientos violentos, pero…
Al revisar los análisis económicos del impacto de esta ley, entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar MI futuro político, antes que condenar al Paraguay.
Con falso populismo, algunos compararon esta ley con el programa TEKOPORA y Adultos mayores, pero para que tengan una idea, el costo total de estos 2 programas es de 163 millones de dólares. El costo de esta ley puede pasar los 3.200 millones de dólares, aproximadamente 25% del Presupuesto General de la Nación.
A solo 5 meses de las primeras elecciones, lo más fácil sería hacer lo mismo que ellos, y dejar pasar esta ley de condonación, pero mi compromiso es con el bienestar de TODOS los paraguayos y eso está por encima de todo.
Desde el acuerdo del año pasado, con el cual cumplimos al pie de la letra, estamos haciendo un gran esfuerzo por brindar soluciones de fondo para los pequeños productores con propuestas concretas para su rehabilitación financiera y productiva.
El Paraguay debe estar siempre por encima de los intereses personales, sectoriales, y electorales, y es por eso que he decidido vetar esta ley y devolverla al Congreso Nacional.
Quiero que sepan, que el congreso podría levantar mi veto si logran 23 votos en Senadores y 41 votos en Diputados, en cuyo caso, a pesar de mi veto esta ley quedaría promulgada.
La responsabilidad de poner al país por encima de los intereses electorales vuelve al Congreso, y les pido a todos ustedes que observen la conducta de los representantes del pueblo en los próximos días.
Dios bendiga al Paraguay,
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más