El ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Edgar Colman, dio un discurso sobre las políticas públicas del Paraguay en la prevención de la delincuencia, ante Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
El tema de debate fue “Mejorar la integración de la Juventud en las Políticas Públicas de Prevención de la Delincuencia”. En ese sentido, el titular de la SNJ sostuvo que se debe prestar principal atención a los jóvenes, quienes son particularmente vulnerables a la delincuencia y a las drogas; por ello, en el segmento de alto nivel, expuso sobre los principales programas, planes y acciones que realiza la institución como parte del Estado paraguayo.
Afirmó que en nuestro país se implementan varias acciones como el programa “Paraguay República Joven”, que es una hoja de ruta con políticas de juventud en materia de educación, empleo, salud, seguridad, participación ciudadana, emprendedurismo, economía creativa, e innovación.
Señaló que se ofrecen oportunidades de participación y se refuerza la formación ciudadana, trabajando en el impulso de conocimientos, habilidades sociales, y el contacto entre todas las partes, en especial de la triple hélice “gobierno, sector privado, y academia”.
“El Paraguay se compromete a identificar e intensificar estos esfuerzos por apoyar a las organizaciones y programas juveniles y sociales, educativas, culturales, recreativas, y deportivas, así como el uso de herramientas digitales y aplicación en redes sociales para que los jóvenes se conviertan en agentes de prevención de delitos en sus comunidades en línea con la declaración de Kyoto y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, mencionó.
Esta reunión brinda a los Estados Miembros, la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre las oportunidades y los desafíos en la integración de la juventud en las políticas y prácticas de prevención del crimen y la violencia, con la inclusión del diseño, implementación, y coordinación de programas dirigidos a personas de 15 a 30 años, como víctimas y potenciales delincuentes.
También, se busca incentivar al empoderamiento de los jóvenes como agentes de cambio y contribuir a una prevención más eficaz.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con los embajadores de Italia, Marcelo Fondi; del Reino Unido, Ramin Navai; de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Alemania, Holger Scherf; de la Unión Europea, Javier García y el encargado de Negocios de España, Rodrigo Campos, con relación a los últimos eventos vinculados al desempeño de los mismo.
Ver MásEn la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver Más