El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó al Equipo Económico Nacional (EEN) la incorporación de ciertas acciones en el Plan de Reactivación Económica post Pandemia Covid-19, teniendo en cuenta que esta Secretaría de Estado, como actor principal en la formulación, ejecución y seguimiento de la politica externa y en la inserción internacional del Paraguay en la economía global, considera que todo esquema de reactivación económica debe considerar necesariamente iniciativas que contemplen la dinamización del comercio exterior, preferenciando la diversificación de las exportaciones, la consolidación y apertura de nuevos mercados, así como la atracción de inversiones productivas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que el fortalecimiento del comercio exterior puede convertirse en uno de los dinamizadores de la recuperación económica, especialmente por su impacto en el empleo, el consumo, las inversiones, y la cadena logística, para lo cual la Cancillería Nacional pone a disposición del sector productivo y comercial, su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representación diplomática y consular en el exterior, como articuladores para potenciar la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales.
Los aspectos que el MRE considera necesarios incorporar como ejes dentro del Plan de Reactivación Económica post Pandemia COVID-19, son los siguientes:
- Desarrollar estrategias para la internacionalización de la economía paraguaya, aprovechando su potencial como país productor de alimentos, el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y, muy especialmente, para los no tradicionales. Para ello, es muy importante fortalecer la red de acuerdos comerciales suscritos y en negociación, que pueden coadyuvar a generar mayores condiciones para la reactivación económica, especialmente a traves el trato especial y diferenciado con el que hoy cuenta el Paraguay.
- Apoyar el flujo del comercio exterior para los rubros nacionales de exportación en diversos órdenes, para facilitar el acceso efectivo a los mercados, evitar restricciones no arancelarias, cumplir con normas técnicas, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, agilizar la circulación de mercaderías y servicios. En ese sentido, es de vital importancia reducir los costos de transacción asociados a los procesos de exportación, como ser: la digitalización de los certificados de órigen, las licencias y certificaciones, y otros trámites y procedimientos.
- Garantizar el flujo de la cadena logística, mediante el desarrollo de infraestructuras, el transporte terrestre, la navegación fluvial, e igualmente la conectividad digital.
- Promover y difundir las condiciones y oportunidades para la atracción de inversiones, preferentemente por la vía de los encadenamientos productivos, optimizando los instrumentos internacionales de promoción y protección de las inversiones, los Acuerdos para evitar la doble tributación y la evasión fiscal, el funcionamiento de los regímenes especiales y los programas nacionales de incentivos, así como de eficiencia de los servicios públicos.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a los académicos y cursantes del Programa Externo 2024 de la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya, que fue coordinado en Paraguay por el Centro de Estudios, Derecho y Economía (CEDEP).
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver Más