El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, acompañado por funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, participó ayer de la reunión virtual a nivel ministerial del Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial del Comercio.
La reunión fue convocada con miras a concluir un acuerdo multilateral para eliminar las subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, así como a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que perjudica la sostenibilidad de los océanos.
En la oportunidad, el Paraguay reafirmó su compromiso para concluir las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial prevista para finales del mes de noviembre en Ginebra, y reiteró su apoyo a la regulación significativa de las subvenciones que agotan las poblaciones de peces a un ritmo que les impide reponerse, lo cual produce graves consecuencias en el medioambiente, e impacta a su vez en el desarrollo económico y social de todos los países, sin importar que tengan o no acceso al mar.
Asimismo, el Paraguay hizo énfasis en la oportunidad que se presenta a la OMC para contribuir al sistema multilateral del comercio, negociando acuerdos relevantes que integren de una manera real la dimensión del desarrollo sostenible y, finalmente, asistan a los miembros a alcanzar la meta fijada por el ODS 14.6 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, prohibiendo estos subsidios.
El Paraguay, como miembro del Grupo de Países en Desarrollo sin litoral (PDSL), solicitó sean precautelados los derechos históricos reconocidos a los PDSL al amparo del derecho internacional público, como ser el derecho de acceso al mar, la libertad de navegación y tránsito, la libertad de pesca, la libertad de investigación científica, en fin, la capacidad de poder participar de estas actividades económicas de una manera sostenible, equitativa y en línea con los principios del sistema multilateral del comercio.
Cabe señalar que las negociaciones de la OMC sobre las subvenciones a la pesca se iniciaron en 2001 en la Conferencia Ministerial de Doha, con el mandato de aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC existentes con respecto a las subvenciones a la pesca.
Ese mandato se desarrolló en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en particular con un llamamiento a la prohibición de determinadas formas de subvenciones a la pesca que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca.
En la Conferencia Ministerial de Buenos Aires, celebrada en 2017, los ministros convinieron un programa de trabajo para concluir las negociaciones, con el objetivo de adoptar en la próxima Conferencia Ministerial un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca que diera cumplimiento al OSD 14.6 de la Agenda 2030.
Asunción, 16 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver Más