Esta tarde, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, mantuvo una reunión con el embajador de la República Federativa del Brasil, Flavio Damico, oportunidad en la que se amplió la propuesta paraguaya para la reactivación del comercio fronterizo. La reunión fue en seguimiento del encuentro que tuvieron el jueves de la semana pasada el canciller Antonio Rivas Palacios y el embajador brasileño.
Las restricciones de circulación impuestas por la pandemia del coronavirus exigen la adopción de nuevas alternativas de intercambio comercial que posibiliten la aplicación de las medidas nacionales para la reactivación económica de las ciudades de frontera.
Las opciones que se plantean traerán efectos beneficiosos en ambos países, más allá de las actividades propiamente comerciales (alojamiento, consumo, transporte, entre otros).
Cabe recordar que en la “Declaración de los Presidentes del MERCOSUR sobre coordinación regional para la contención y mitigación del coronavirus y su impacto”, emitida el 18 de marzo pasado, se incorporó “la voluntad de tomar en consideración las especificidades propias de las comunidades residentes en áreas fronterizas, en el proceso de diseño y ejecución de medidas aplicables a la circulación de bienes, servicios y personas, de manera de reducir su impacto en dichas comunidades”.
Debido a las restricciones impuestas a la circulación fronteriza, el planteamiento presentado en la fecha utiliza elementos del comercio electrónico y de las remesas expresas (delivery transfronterizo), así como disposiciones para el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios.
Ante la urgencia de establecer mecanismos para la reactivación fronteriza se propuso una estrategia de dos velocidades (inmediata y a mediano plazo), preferenciando acciones de naturaleza administrativa o al amparo de medidas ya vigentes.
Esta misma gestión será desarrollada por el embajador ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, y el ámbito de negociación del tema sería la Comisión para el Monitoreo del Comercio Bilateral.
En la reunión de esta tarde, el viceministro Olmedo estuvo acompañado del director general de Política Económica, embajador Raúl Cano, y del director de Comercio Exterior e Inversiones, consejero Manuel Ruiz Díaz.
Asunción, 23 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Con presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver Más