Un equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló, la semana pasada, las actividades de implementación del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, en Chile, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito en noviembre pasado entre ambos países.
Los funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática compartieron la experiencia nacional del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales en Derechos Humanos SIMORE Plus a través de talleres de capacitación, de los que participaron representantes de alrededor de 20 instituciones, entre ellas, las que integran el Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile.
También se procedió a la entrega simbólica del Código Fuente de la plataforma a la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en cuyos servidores fue instalada la herramienta tecnológica y permitirá al Estado chileno contar con la versión plus del SIMORE, a partir de la versión básica utilizada como proyecto piloto en el año 2016, con lo cual se fortalecerán las capacidades de las instituciones chilenas en la implementación y el seguimiento de las recomendaciones derivadas de los organismos internacionales de derechos humanos.
Este proceso de cooperación técnica con la República de Chile fortalece el posicionamiento del SIMORE Plus de Paraguay como experiencia exitosa a nivel internacional, además de constituirse en una herramienta importante en materia de política exterior, al situar al país en el mapa de la Cooperación Internacional como oferente de asistencia técnica bajo la modalidad Sur-Sur.
Compartir esta noticia
En un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver MásEl Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver Más