Una delegación integrada por representantes de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) y de la Dirección de Informática del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de nuestro país inició el 27 de mayo pasado, en Buenos Aires, la segunda etapa de ejecución del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay” en la República Argentina, a través del trabajo coordinado con la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidades Culturales del vecino país.
La delegación paraguaya, encabezada por el embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos, lleva adelante esta fase del Programa de Cooperación, dando continuidad a las jornadas desarrolladas en diciembre del 2018, con más de 70 funcionarios públicos argentinos, de 30 instituciones del Estado, que conforman la Red de Puntos Focales de SIMORE Argentina.
La agenda de trabajo, que se extiende hasta el viernes 31 de mayo, prevé una serie de jornadas de trabajo y capacitación a funcionarios del gobierno argentino que se desempeñarán como administradores y puntos focales del SIMORE Argentina respecto al funcionamiento del mecanismo interinstitucional y sus diferentes utilidades, por parte de los administradores del SIMORE Paraguay.
La capacitación estará a cargo de la primera secretaria Mariel Franco y del tercer secretario Ricardo Ortega, de la UGDH; y el Ing. Sven Knutson y Cristian Cardozo, funcionarios de la Dirección de Informática.
Como resultado, la Argentina comenzará a incorporar como instrumento de política pública el referido mecanismo que le permitirá optimizar las acciones estatales en materia de derechos humanos.
El programa de cooperación fue desarrollado y es ejecutado por la Unidad General de Derechos Humanos y la Dirección de Informática del Ministerio de Relaciones Exteriores, orientado a instalar sistemas nacionales de seguimiento e implementación de recomendaciones en materia de derechos humanos y ODS, partiendo de la experiencia del SIMORE Plus, desarrollado por el Paraguay.
Este programa se ha constituido en una herramienta importante en materia de política exterior ya que sitúa al país en el mapa de la cooperación internacional en carácter de cooperante.
El SIMORE Plus es considerado como referente en materia de mecanismos de seguimiento de recomendaciones internacionales en Derechos Humanos, siendo el primer sistema que las vincula a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por esta razón, el Paraguay ha prestado cooperación y ha instalado la herramienta en Chile, Uruguay, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Asimismo, viene desarrollando el programa con Costa Rica y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington.
Buenos Aires, 29 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con los embajadores de Italia, Marcelo Fondi; del Reino Unido, Ramin Navai; de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Alemania, Holger Scherf; de la Unión Europea, Javier García y el encargado de Negocios de España, Rodrigo Campos, con relación a los últimos eventos vinculados al desempeño de los mismo.
Ver MásEn la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver Más