Paraguay, a través de la Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, desde una de las vicepresidencias del ente mundial, ejerce un papel activo y protagónico en la 75° Asamblea General, que se desarrolla desde principios de setiembre.
La cesión de una de las vicepresidencias a nuestro país es el reconocimiento al trabajo que realiza la Misión Permanente paraguaya, que actualmente está a cargo del embajador Julio César Arriola Ramírez.
Desde la creación de la ONU, Paraguay ocupó la vicepresidencia de la Asamblea General en ocho ocasiones y cabe destacar que en esta oportunidad toma una dimensión preponderante ya que la Organización celebra su 75° aniversario de fundación y este acontecimiento propicia un replanteamiento general en el seno de la entidad sobre qué tipo de Naciones Unidas se necesita de cara a los desafíos que actualmente enfrenta la comunidad internacional en su conjunto.
En ese sentido, el nombre de nuestro país en los diferentes ámbitos de trabajo de la Organización tiene hoy una importancia capital.
La presencia de representantes nacionales en las discusiones y negociaciones de la Asamblea General, así como en sus seis comisiones, hacen del Paraguay un actor activo en las resoluciones y decisiones de política multilateral al más alto nivel.
Hoy, ante el enorme desafío de liderar el proceso global de recuperación de la pandemia, la representación paraguaya ante las Naciones Unidas se desempeña activamente, teniendo presente nuestra realidad nacional, la meta del mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país y reafirmando el compromiso del Paraguay con el multilateralismo.
La Asamblea General es uno de los principales órganos de la ONU, junto con el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU.
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar en ella representados sus 193 Estados Miembros. Por lo que es el encargado de definir sobre cuestiones vitales, como la admisión de nuevos miembros, temas de paz y seguridad y los asuntos presupuestarios.
Cada año, se elige a un presidente, quien encabeza el Comité General, junto con los vicepresidentes representantes de los 5 grupos regionales (Paraguay como parte del GRULAC) y los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad, EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Completan este Comité cada uno de los presidentes de las 6 Comisiones de la Asamblea General.
Nueva York, 2 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina, reiteró el compromiso del Paraguay con el Mercosur, exigió negociaciones conjuntas con otros países o bloques, instó a una mejor coordinación y diálogo más fluido, y abogó por la concreción de la segunda fase del Focem.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local, llevaron adelante talleres de capacitación como preparación para la comparecencia del Paraguay al Diálogo Constructivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ver Más"La relación México-Paraguay: diálogo con ex Embajadores" fue el tema del conversatorio presencial y virtual desarrollado el viernes 30 de junio en la Academia Diplomática y Consular, a iniciativa de la Embajada de México. El objetivo de la actividad fue conmemorar el 140° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, organizó la proyección de la película paraguaya “Los Buscadores”, de los directores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en la 6ta Muestra de Cine Latinoamericana, organizada por el Grupo de países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) en Brasilia, del 22 al 29 de junio, en el Cine Brasilia.
Ver MásFuncionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver Más