Entre el 29 de junio y el 2 julio se realiza en Nueva York, de manera virtual, la sesión anual de la Junta Ejecutiva del UNICEF, de la cual Paraguay forma parte en el periodo 2020-2022.
En la oportunidad, la Presidente de la Junta Ejecutiva, Embajadora Rabab Fátima de Bangladesh, destacó que el Fondo alcanzó un 74% de ejecución en su Plan Estratégico 2018-2021. Por su parte, la Directora Ejecutiva del UNICEF, HenriettaFore, hizo hincapié en que la pandemia de COVID-19 pone de relieve la importancia de la organización no solamente por su trabajo para brindar bienestar a niños y niñas, sino para ayudar a las comunidades a desarrollar sistemas de salud, educación, nutrición, agua y saneamiento más fuertes.
El representante permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, valoró la respuesta del UNICEF para enfrentar la pandemia, con acciones específicas en Paraguay en el campo de la educación, la formación de capacidades y la provisión de equipos de protección individual.
Además, instó al Fondo a seguir trabajando de manera coordinada con el Sistema Naciones Unidas, tanto a través de su Plan Estratégico como de los Programas de Cooperación País, (que en el caso de Paraguay fue aprobado el pasado mes de febrero) para asistir a los gobiernos en los esfuerzos contra la pandemia así como en la posterior recuperación.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Paraguay con el UNICEF y reaseguró la participación activa del país en la Junta Ejecutiva. Cabe recordar que la Junta Ejecutiva es el órgano rector del UNICEF, integrado por 36 estados miembros. Su función consiste en brindar orientación, examinar sus actividades y aprobar sus políticas, programas por país y presupuestos.
Nueva York, 29 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más