El 20 de enero se llevó a cabo la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en la ciudad de Bogotá, Colombia. En el encuentro, los Estados participantes evaluaron cómo estrechar la cooperación internacional y su eficacia en la lucha contra el terrorismo, y se revisaron propuestas para hacer más eficientes los mecanismos existentes a nivel regional y global frente a las amenazas y desafíos del terrorismo internacional.
La Conferencia Ministerial inició con una ofrenda floral en honor a los 22 cadetes que perdieron la vida como consecuencia del atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía de Colombia el 17 de enero de 2019.
El evento inició con las palabras del presidente Iván Duque y contó con la presencia de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., El Salvador, Guatemala,, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores, e integrada por el embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales; el Dr. Humberto Insfrán director general de Planeamiento y Control del Ministerio del Interior; Oscar Cano director general de Inteligencia de la Secretaría Nacional de Inteligencia, agente fiscal Josefina Aghemo de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero del Ministerio Público y Liliana Torales, Jefa de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes estuvieron acompañados de la embajadora del Paraguay en Colombia Sophia López Garelli y la Secretaria de embajada Myriam Benitez.
También participaron, en calidad de observadores, México, Uruguay, así como representantes del Comité Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, de la Comisión Interamericana contra del Terrorismo de la OEA, Interpol y Ameripol.
En la ocasión, los Estados adoptaron el "Comunicado de Bogotá contra el Terrorismo", en que consignaron las principales conclusiones de las Delegaciones participantes con relación a dichos flagelos.
Bogotá 20 de enero de 2020
Compartir esta noticia
En la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver MásSiete frigoríficos obtuvieron la habilitación para la exportación de carne bovina al Reino de Arabia Saudita, con lo cual se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo a este importante producto nacional.
Ver MásLas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se posterga hasta tanto concluyan las elecciones parlamentarias en Europa. Así lo confirmó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, luego de la conversación que mantuvo con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, en el marco de la reunión del G20.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizará la reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano afirmó que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de la Itaipu Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.
Ver Más