La delegación de la República del Paraguay desarrolló una nutrida
agenda en las recientes sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, llevadas cabo del 24 de febrero al 13 de marzo, en
Ginebra, Suiza.
La representación realizó numerosas intervenciones
en los diálogos interactivos y debates generales sobre temas de interés
para el país, de manera a reafirmar el compromiso nacional con el
Consejo.
Sobre la situación de derechos humanos en países de la
región, Paraguay reiteró su preocupación por la situación de los
derechos humanos en Venezuela y Nicaragua, donde persisten graves y
sistemáticas violaciones. Se exhortó a cooperar con los mecanismos del
Consejo y a la implementación de las recomendaciones de la Alta
Comisionada.
Asimismo, se recalcó que es esencial el
fortalecimiento de los Mecanismos Nacionales de Implementación, Informe y
Seguimiento de recomendaciones internacionales. Se instó a participar
en las
Consultas Regionales que el país desea albergar sobre el tema
(Capítulo 78).
Con relación a los derechos de las personas con discapacidad, se identificó como problema que la sociedad no elimina barreras, no presta el apoyo necesario, ni acepta la discapacidad como parte de la diversidad humana y como tal debe ser abordado por los Estados (Capítulo 6).
En el segmento relativo a medio ambiente sano se resaltó que la actual crisis ambiental nos compele a plantear respuestas multilaterales ante los desafíos colectivos, basadas en principios de soberanía y responsabilidad común aunque diferenciada, cooperación internacional, reparación, acción preventiva y desarrollo sostenible
(Capítulo 51).
La necesidad de un reconocimiento más enérgico de todas las categorías de defensores de derechos humanos, a fin de propiciar una mayor y mejor protección de sus derechos en el ejercicio de su labor fue recalcada por la delegación nacional como una obligación basada en el marco normativo internacional (Capítulo 23).
El
Paraguay pronunció una intervención conjunta, en nombre de Ecuador,
Guatemala, Perú, México, Panamá y Brasil, en la que al tiempo de
reconocer los desafíos comunes en materia de vivienda, se recalcó que
“los Estados tenemos la obligación de adoptar medidas, hasta el máximo
de los recursos disponibles, para lograr progresivamente la plena
efectividad del derecho a una vivienda adecuada”
(Capítulo 7).
Un
énfasis especial sobre la diversidad cultural y lingüística del
Paraguay se puso en el diálogo con el Relator Especial sobre minorías,
al tiempo de destacar “… la importancia central de los idiomas
minoritarios en la educación, …si no se emplea el idioma materno como
medio de instrucción,… se niega la esencia de tal derecho”
(Capítulo 28).
Además, la delegación nacional encabezada por el director
general de Derechos Humanos, embajador Marcelo Scappini, e integrada
por los funcionarios Ricardo Ortega y Santiago Fiorio, en coordinación
con la Misión Permanente en Ginebra, participó de las reuniones
paralelas de presentación y negociación de alrededor de 45 resoluciones
que serán adoptadas en este periodo de sesiones, cuya continuidad quedó
suspendida a partir del 13 de marzo, ante la expansión en Europa del
COVID-19 (coronavirus).
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con los embajadores de Italia, Marcelo Fondi; del Reino Unido, Ramin Navai; de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Alemania, Holger Scherf; de la Unión Europea, Javier García y el encargado de Negocios de España, Rodrigo Campos, con relación a los últimos eventos vinculados al desempeño de los mismo.
Ver MásEn la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver Más