Paraguay presentó avances en la elaboración del plan nacional de políticas públicas para pueblos indígenas y protocolo de consulta libre, previa e informada, en el 18° Periodo de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, desarrollado en la sede del organismo multilateral, en Nueva York, Estados Unidos de América.
Entre las importantes acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional en favor de los pueblos indígenas se explicó que para la elaboración del citado plan nacional se realizaron consultas con organizaciones y líderes indígenas en los diferentes departamentos del país en base a diversos ejes temáticos consensuados tales como: tierra, territorio, recursos naturales, seguridad alimentaria, mujer, identidad, vivienda, niñez, salud, educación, etc.
Asimismo, se resaltó la reciente aprobación del Decreto 1039, “Por el cual se aprueba el protocolo de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los pueblos indígenas”, que adopta como reglamentación oficial el proyecto elaborado conjuntamente por organizaciones indígenas e instituciones estatales, con el fin de garantizar la participación efectiva y adecuada de los pueblos indígenas en iniciativas que puedan afectar sus derechos, medios y modos de vida tradicionales.
La delegación nacional participó activamente en los siguientes segmentos del Foro Permanente: aplicación de los ámbitos del mandato del Foro Permanente; Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas; diálogos regionales entre los pueblos indígenas y los Estados Miembros, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada por el tercer secretario Ricardo Ortega, de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, y la Abog. Nury Montiel, directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, con la asistencia de la Misión Permanente del Paraguay ante la ONU en Nueva York.
El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC), establecido por la Asamblea General de la ONU, con el mandato de examinar la situación de los pueblos indígenas con relación al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.
Asunción, 10 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, fue destacado participante en el cierre del foro "Infraestructura para la Integración Regional Sostenible", evento organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más