Paraguay, en reunión de expertos sobre tránsito y facilitación del comercio, presentó avances en materia de simplificación y armonización de trámites aduaneros. La posición paraguaya puso énfasis en la importancia de la gestión informatizada de documentos en plataformas electrónicas entre el comerciante y la Aduana, así como la cooperación entre las oficinas de Aduanas de países de tránsito, debido a que mejora la calidad del servicio para los comerciantes.
Los días 17 y 18 de octubre del corriente representantes del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) de Paraguay participaron de la Reunión del Grupo de Expertos en Cooperación en materia de Tránsito y Facilitación del Comercio, organizada por la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Se llevó a cabo en la sede de la OMC, en Ginebra.
La delegación paraguaya también destacó la necesidad de que los donantes de cooperación en la fase de implementación apunten a fortalecer a las otras instituciones involucradas en procesos de importación y exportación, de manera a que todas las agencias involucradas avancen al mismo ritmo y tengan un impacto real en la reducción de trámites aduaneros y plazos relacionados al tránsito de mercaderías.
Por otro lado, Paraguay presentó avances en la medición de tiempos de despachos aduaneros, información anticipada para la gestión de riesgos aduaneros, el despacho aduanero digital, la utilización del sistema de Big Data y Blockchain para el cruce de datos en los procedimientos aduaneros, implementados por la Dirección Nacional de Aduanas.
El representante permanente alterno del Paraguay en Ginebra, embajador Julio Peralta, Encargado de Negocios a.i., en su calidad de coordinador del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, aprovechó la oportunidad para realzar la importancia de la coordinación de esfuerzos para lograr la plena implementación del Programa de Acción de Viena y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, documentos que integran la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Asimismo, Paraguay alentó a los Países sin Litoral a impulsar la agenda del grupo con miras a obtener resultados concretos en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC que se llevará a cabo por primera vez en un país en desarrollo sin litoral en junio de 2020, en la ciudad de Nursultan, Kazajstán.
Las conclusiones de dicha reunión de expertos servirán como insumos para la próxima Revisión de Medio Término del Programa de Acción de Viena que tendrá lugar el 5 y 6 de diciembre en la ciudad de Nueva York.
La delegación estuvo integrada por representantes de distintas instituciones miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio. Por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la directora de Organismos Económicos Multilaterales, primera secretaria Kuni Hashimoto, y la segunda secretaria Verónica Bogarín Closs, de la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra; por la Dirección Nacional de Aduanas, Cristian Paredes e Iván Bareiro; y por el Sistema de Ventanilla Única de Exportación, Celso Bareiro.
Ginebra, 21 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Ver Más