Los miembros de la Comisión Mixta Administradora del Convenio para el Establecimiento de una Zona Franca en el Puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe) para la República del Paraguay, conforme al acuerdo formalizado el 29 de noviembre de 1979, se reunieron en la fecha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de proceder a la devolución del predio actual y a la relocalización de la Zona Franca en un nuevo sitio que responde al requerimiento de una operatividad más efectiva, para fortalecer el comercio internacional paraguayo.
El encuentro realizado en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, se llevó a cabo en cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 20 de marzo, por los ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, y de la República Argentina, Jorge Faurie, y en seguimiento del mandato otorgado sobre el particular por los presidentes de ambos países el 12 de septiembre de 2017 y el 18 de diciembre de 2018.
En ese contexto, y con respecto a las propuestas de relocalización oficializadas por la Provincia de Santa Fe, se analizó la posibilidad de que Paraguay acceda a un enclave de 13 hectáreas ubicado en un área con alto potencial para el desarrollo de una nuevo emprendimiento portuario y reafirmar así su presencia estratégica en el Puerto de Rosario, propiciando las inversiones público-privadas que contribuyan al desarrollo de su comercio exterior.
Para viabilizar el punto anterior se conversó acerca de las alternativas existentes para igualar o mejorar las características del predio restituido, manteniendo o mejorando las condiciones estipuladas en el Convenio de 1979, y contemplar las condiciones necesarias para la plena operatividad de la ZonaFranca, acorde a las exigencias actuales en materia de eficiencia, modernización y competitividad.
La devolución del predio actual y la relocalización de la Zona Franca paraguaya se realizan en el marco del excelente clima de diálogo y cooperación con el vecino país, que se profundizan desde la asunción del actual gobierno paraguayo.
A ese respecto, es importante mencionar los entendimientos alcanzados con la República Argentina en materia de navegación fluvial, como por ejemplo la liberación de buques detenidos, la ampliación de la eslora de los buques autopropulsados para la exención de embarque de prácticos, la reducción significativa de las tasas de migraciones, la relocalización del Depósito Franco en el Puerto de Buenos Aires, el proceso para la definición de una dársena fluvial con prioridad para las operaciones de transbordo de la carga paraguaya y el muellaje sin costo, entre otros.
En la citada reunión, la delegación paraguaya estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Ramón Retamozo, y contó con la participación de representantes de dicha institución, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Buenos Aires, 20 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
Durante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver Más