La República del Paraguay y la República de Chile, el día 14 de octubre de este año, concluyeron las negociaciones de un acuerdo comercial con miras a la profundización y actualización de las disciplinas del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 35 entre el Mercosur y Chile.
El acuerdo alcanzado constituye un sello institucional que reafirma la relación estratégica entre el Paraguay y Chile.
El intercambio comercial entre las partes en el 2020 alcanzó 879 millones de dólares y esta actualización permitirá fortalecer e impulsar las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países, y con ello mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Este Acuerdo brindará mayor previsibilidad a los flujos de comercio con reglas claras y actualizadas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos para bienes industriales, disciplinas para facilitar el comercio y el libre tránsito, e inclusive disciplinas innovadoras y no discriminatorias para proveedores de comercio electrónico.
Ambos países han acordado el acceso a mercado para sus proveedores de servicios en sectores claves para incrementar la relación económica.
Otras disciplinas acordadas buscan incrementar la participación de las empresas en cadenas globales de valor y la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores (MIPYMES).
Asimismo, los textos buscan elevar los estándares ambientales, laborales y sociales en el comercio y la inversión, que promoverán la calidad de los productos y servicios intercambiados.
En las cuatro rondas de estas negociaciones se han concluido los capítulos sobre cooperación económica-comercial, micro, pequeñas y medianas empresas, cadenas regionales y globales de valor, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias buenas practicas regulatorias, obstáculos técnicos al comercio, comercio y género, comercio y asuntos laborales, comercio electrónico, facilitación de comercio, comercio de servicios, disposiciones institucionales, comercio y medio ambiente y solución de controversias.
Las partes iniciarán inmediatamente los trabajos de revisión legal de los textos acordados para la firma del Acuerdo en la brevedad posible.
En la sesión de cierre los jefes negociadores de ambos países, el Director General de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajador Enrique Franco, y el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandía, se congratularon por la culminación exitosa de las negociaciones y felicitaron a los grupos de trabajo por el esfuerzo realizado y el desarrollo eficiente y fructífero durante las negociaciones.
La delegación nacional estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección Nacional de Aduanas, Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.
Asunción, 15 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver Más