En 2019 los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay convinieron en preparar un proyecto de porte medio “Preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) de la Cuenca del Plata” a fin de establecer el escenario para la implementación de las acciones nacionales y regionales prioritarias identificadas por los cinco países.
Estas acciones son para la promoción de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Cuenca, como también para fomentar la consolidación de la cooperación regional, la alineación de las prioridades nacionales y regionales, y promover la integración entre sectores y fuentes de financiación.
El mismo se basó en componentes:
1 - Sistema Soporte para la Toma de Decisiones;
2 - Gestión Integrada de los Recursos Hídricos;
3 – Protección y Rehabilitación Ambiental;
4 – Educación, Participación Pública;
5 - Investigación Científica; y,
6 – Fortalecimiento Institucional.
Bajo la coordinación de los ministerios de Relaciones Exteriores y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el jueves 23 de junio se realizó un encuentro en formato híbrido para la presentación de resultados del PPM, que abarcó las presentaciones del Ing. José Silvero, coordinador nacional del Proyecto y coordinador regional del Grupo Técnico Regional 3 – Protección y Rehabilitación Ambiental; Ing. Néstor Cabral, consultor regional para el GTR 3; de la Ing. Ana Lugo, representante de Paraguay ante el GTR 1 – SSTD, y la primera secretaria Clarise Benítez Greco, representante de Paraguay ante el GTR 6 – Fortalecimiento Institucional.
En la oportunidad, la Coordinación Técnica Nacional presentó los aspectos destacados de la implementación del PPM y los quince proyectos con sus nombres, objetivos generales y específicos, y sus componentes aprobados por el Comité Director del Proyecto de Porte Medio, como: “Cartera de Proyectos Transfronterizos”, que serán utilizados para la elaboración de propuestas a ser presentados a las Agencias de financiación.
El Ing. Néstor Cabral se refirió al trabajo desarrollado y los temas de interés de los cinco países en el marco de la Rehabilitación y Protección Ambiental, coordinado por Paraguay, con su incidencia con los temas transversales como participación ciudadana, género, fortalecimiento institucional.
A su vez, la Ing. Lugo presentó el funcionamiento del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones que constituirá una herramienta para recabar datos y articular proyectos e incorporarlos a las plataformas existentes para servir de guía a las instituciones de los cinco países.
La representación de la Cancillería mencionó el interés de Paraguay en el fortalecimiento del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata en cuanto a Secretaría Técnica Permanente para la ejecución de proyectos y como órgano de diálogo político y técnico.
Asimismo, destacó que la gestión sostenible de los recursos hídricos será posible mediante la cooperación a nivel nacional y local, y a nivel regional para alcanzar el desarrollo integral y armónico.
El evento contó con la participación de actores relevantes nacionales en la temática hídrica y fue un espacio para el amplio diálogo que abarcó consultas y recogió aportes constructivos para los proyectos venideros.
Asunción, 24 de junio de 2022
Compartir esta noticia
Autoridades de la multinacional Egypt Power Group manifestaron su interés en Paraguay, durante la visita que realizó el embajador paraguayo en Egipto, Víctor Hugo Peña Bareiro, al complejo industrial.
Ver MásEn el marco de la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, abogó por la observancia del derecho internacional y destacó el valor fundamental de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio.
Ver MásLa Cancillería Nacional se encuentra trabajando con las demás instituciones del Estado a fin de solucionar la situación de los camiones transportadores de gas que están parados en el paso fronterizo que une Itá Enramada (Paraguay) con Puerto Pilcomayo (Argentina).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió hoy con el embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Asunción, Juan Manuel Nungaray Valadez, con quien conversó sobre aspectos relacionados a la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reunieron ayer, en Nueva York, para analizar los avances y el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
Ver MásParaguay participó de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe “Hacia una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo” desarrollado en Santiago de Cali, Colombia, que busca iniciar un proceso de diálogo y participación para construir un consenso en torno a la problemática de las drogas de acuerdo al contexto y realidad regional.
Ver Más