En sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad General de Derechos Humanos realizó una capacitación en formato virtual sobre las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos: “Reglas Nelson Mandela” y las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes, “Reglas de Bangkok”.
La capacitación se realizó en coordinación con el Ministerio de Justicia y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD).
En la ocasión, la directora de Derechos Humanos de la Cancillería, consejera María Noelia López, destacó la importancia de la formación y capacitación dirigida a los puntos focales del SIMORE Plus sobre los estándares universalmente reconocidos a fin de optimizar la gestión de los centros penitenciarios, el tratamiento de las personas privadas de libertad y temáticas transversales.
El módulo de capacitación impartido por el especialista en derechos humanos, Matías Garrido, abarcó temas relativos a los principios fundamentales de no discriminación y reinserción social, así como también estándares internacionales sobre establecimientos penitenciarios, alimentación, servicio médico y personal penitenciario en el contexto de las personas privadas de libertad como grupo en situación de vulnerabilidad.
La capacitación contó con la participación de representantes de diversos ministerios, secretarías y otras entidades e instituciones del Poder Ejecutivo, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y de órganos extrapoder, todos miembros de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE Plus).
Esta herramienta ha facilitado el fortalecimiento de las instituciones estatales en el seguimiento sistematizado de la implementación de sus compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado viernes, 16 de junio, la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola; de la primera dama, doña Silvana de Abdo; la ministra de Turismo, Sofia de Afara; la jefa de la misión diplomática ante la Santa Sede, embajadora Leticia Casati y el invitado especial, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales; autoridades nacionales y locales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver Más