En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el pasado 5 de julio de presente año, tuvo lugar una reunión interinstitucional de alto nivel para la prevención y preparación ante incendios forestales en el país, que fuera convocado y liderado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en su calidad de ente rector de Gestión y Reducción de Riesgos del Paraguay.
Luego del saludo protocolar ofrecido por el Canciller Nacional, embajador Julio Arriola, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, en sus palabras de apertura resaltó que únicamente un trabajo mancomunado entre las entidades involucradas en el tema podrá potenciar las capacidades de la nación para construir resiliencia por medio de la reducción de las amenazas y las vulnerabilidades. Cabe destacar que el Paraguay es considerado altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.
En la oportunidad, se expresó la preocupación sobre la perspectiva climática para los próximos meses debido a la gran sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos, en particular en el norte chaqueño, en los límites de la frontera de Paraguay con Bolivia, donde se podrían generar los incendios forestales de mayor magnitud.
La SEN realizó un recuento de las acciones institucionales llevadas a cabo en años anteriores ante panoramas similares, así como una presentación de las actuales labores, entre las que se destacó la Campaña de Prevención de incendios forestales, pastizales y de campo, denominada “No enciendas una tragedia”.
Finamente, al tiempo de reconocer la importancia de articular acciones a nivel gubernamental para la implementación de un mecanismo nacional de gestión de riesgos ante eventuales situaciones adversas, las autoridades presentes acordaron la coordinación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional que incluirá labores de monitoreo y operativización. El fortalecimiento de dicha instancia a nivel nacional es sumamente relevante para abordar estos temas de manera bilateral en el ámbito internacional, y en particular, entre Paraguay y Bolivia.
Participaron del encuentro las máximas autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, el Consejo de Defensa Nacional, el Instituto Forestal Nacional, la Administración Nacional de Electricidad, la Agencia Espacial del Paraguay, la Policía Nacional, la Fiscalía General, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos del Paraguay, la Asociación Nacional de Bomberos Voluntarios, así como representantes de otras entidades del Estado. Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañaron al señor Viceministro, representantes de las Direcciones de América, Cooperación Internacional, Unidad de Desarrollo Sostenible y Medioambiente así como de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Compartir esta noticia
En un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver Más