En la mañana de hoy se dio inicio al II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos, organizado por Paraguay, con apoyo de Marruecos y Portugal como impulsores de la iniciativa.
El director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Martínez Villalba, manifestó que con esta actividad se busca reforzar de forma articulada el trabajo que viene desarrollando en otros espacios como el Consejo de Derechos Humanos y en el relacionamiento con la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos.
“Indudablemente uno de los avances más importantes para enfrentar los desafíos que compartimos todos los estados en el seguimiento e implementación eficiente de nuestros compromisos y obligaciones en derechos humanos son los mecanismos nacionales implementación, informe y seguimiento, en sus diversas estructuras y dinámicas de funcionamiento”, expresó durante el acto de apertura.
El coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, celebró que el Estado paraguayo se encuentre dando pasos firmes en la promoción y protección de los derechos humanos y “aplaudimos que en colaboración con los gobiernos de Marruecos y Portugal y los demás presentes se tenga organizado en Paraguay tan importante evento”.
Dijo que los temas que serán abordados hoy son de vital importancia, abarcan desde el seguimiento de recomendaciones internacionales hasta la participación de la sociedad civil, de los gobiernos locales y de los parlamentos en la implementación de los derechos humanos.
Por su parte el director de la División del Consejo de Derechos Humanos y de Mecanismos de Tratados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mahamane Cissé-Gouro, agradeció al gobierno de Paraguay por la invitación para participar del seminario e indicó que las ideas innovadoras que se den en estos encuentros contribuirán a fortalecer la efectividad de las acciones para la promoción y la protección de la humanidad.
El seminario continuará mañana 9 de mayo en el Hotel Crown Plaza de Asunción, con la participación de expertos de más de 20 países.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver Más