El Consulado de la República del Paraguay en la ciudad de La Plata, República Argentina, organizó el tercer festival cultural con el objetivo de conmemorar el 208º aniversario de la independencia patria y el día de la madre. El mismo tuvo lugar en la emblemática Plaza Moreno, plaza fundacional de la referida ciudad y contó con la presencia de autoridades diplomáticas y consulares, tanto del Paraguay como de otros países; así como de autoridades civiles, militares y eclesiásticas; referentes de la colectividad paraguaya en La Plata y en otras ciudades de la Argentina; y los queridos compatriotas.
Funcionarios de la Municipalidad de La Plata así como diversos medios de comunicación que cubrieron el festival estimaron la afluencia en unas 15 a 20 mil personas, quienes, desde las 11:00 hasta las 20:00, asistieron y tomaron parte del festival, el cual tuvo como inicio la Santa Misa que fue presidida por Monseñor Víctor Manuel Fernández, Arzobispo de La Plata y concelebrada por el Padre Julio Espinosa (argentino) y el Padre Edwin Soto (paraguayo).
En una parte de su enjundiosa homilía el alto prelado dirigió palabras de elogio hacia los paraguayos por su laboriosidad, ganas de superación y ejemplo de sacrificio, y por su contribución al progreso de la Argentina. La referida celebración estuvo animada por el coro de la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé de esta ciudad. Los cánticos a lo largo de la Santa Misa fueron totalmente en lengua guaraní, así como las lecturas bíblicas correspondientes, incluyendo el salmo.
El cónsul de nuestro país en dicha ciudad, Ministro Juan Ramón Cano Montanía, en nombre de los presentes y, concretamente, de la colectividad paraguaya, dirigió, al final de la Santa Misa unas palabras tanto en guaraní como en castellano para agradecer al ilustre celebrante. Monseñor Fernández siguió con suma atención dichas palabras y agradeció el contenido de las mismas. Hizo lo propio el embajador de nuestro país en la República Argentina, Julio César Vera Cáceres.
Posterior a los actos protocolares de rigor se sirvió un brindis para las autoridades e invitados especiales en la sede del Palacio Municipal. El menú consistió en comidas tradicionales como soyo con tortilla, vori vori de pollo, croquetitas, pastel mandi’o, mandioca, sopa paraguaya y chipa guasu, pajagua maskada; y de postre queso Paraguay con dulce de mamón o dulce de guayaba.
El festival que se desarrollaba en la Plaza Moreno y que tenía como fondo a la imponente Catedral de La Plata, contó con la animación de varios grupos artísticos, de canto y danza, algunos incluso venidos desde Buenos Aires, Paraguay y otras ciudades circunvecinas. Los presentes, además, pudieron degustar una inmensa variedad de comidas típicas, así como adquirir objetos de artesanía, ya que el Consulado puso a disposición unos 40 puestos, cedidos gratuitamente a los connacionales.
Asimismo, estuvo presente una delegación de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales de nuestro país. Los funcionarios de esta dependencia estatal se encargaron de difundir y asesorar a los compatriotas que se acercaron hasta el puesto habilitado para el efecto. También hizo lo mismo la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional.
La Plata, 28 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El lanzamiento de la promoción turística de Paraguay a través de la Opera Romana Pellegrinaggi – ORP, es el resultado de la colaboración entre la citada agencia de turismo del Vaticano y el Gobierno Nacional, con la finalidad de insertar a Paraguay en la oferta turística de dicha agencia especializada principalmente en turismo religioso.
Ver MásEl día de la fecha, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, presidió una reunión interinstitucional en la sede de la Cancillería Nacional, la cual contó con la participación de la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Dra. Maria Chiara Malaguti, y del miembro del Consejo de Gobierno de dicha entidad, Dr. José Antonio Moreno Rodríguez.
Ver MásEn la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, impuso al señor Nicolás Latourrette Bó la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Comendador, en reconocimiento por su dedicada labor en favor de la cultura, el arte y la preservación de la memoria histórica del Paraguay.
Ver MásEn el marco de las acciones paraguayas encaminadas a optimizar y generar apertura de pasos fluviales fronterizos con Argentina, luego de 51 años se reactivó la reunión sobre el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre los gobiernos de ambas repúblicas, con un encuentro desarrollado el lunes 29 de mayo en el Palacio San Martín, de Buenos Aires.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo el día de hoy en Brasilia un encuentro con líderes sudamericanos para reanudar el diálogo respecto a la integración sudamericana e identificar los denominadores comunes sobre las cuales se podría relanzar una nueva agenda de integración sudamericana.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró su “Stand Oficial” en la Feria Internacional del Libro - Asunción 2023, evento organizado por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal López y que se extenderá hasta el 4 de junio del año en curso.
Ver Más