Los delegados paraguayos que participaron días atrás de la Conferencia Diplomática del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), para la aprobación del Protocolo de Minería, Agricultura y Construcción (Protocolo MAC), mantuvieron conversación con el secretario general de UNIDROIT, Prof. Ignacio Tirado, e intercambiaron la posibilidad de realizar el próximo año en Asunción una reunión de difusión y explicación de los beneficios que reportará el Protocolo MAC para los países en desarrollo.
La delegación paraguaya que participó de la conferencia, del 11 al 22 de noviembre, en Pretoria, estuvo conformada por el encargado de negocios de la embajada paraguaya en Sudáfrica, ministro Roberto Recalde, y el ministro de embajada Rubén Ortiz.
Dicho protocolo es el resultado de 14 años de trabajo del UNIDROIT (por sus siglas en francés) y fue aprobado tras dos semanas de negociaciones organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO) de Sudáfrica.
Las delegaciones, al acordar la aprobación del texto de Protocolo MAC, manifestaron su apoyo para que en el corto plazo, en sus respectivos países, se den las gestiones necesarias para iniciar el proceso interno de aprobación y ratificación correspondiente, para de esa forma lograr la entrada en vigor del denominado "Protocolo de Pretoria", acordado así llamarlo en la última reunión plenaria del 21 pasado de noviembre.
El Protocolo MAC es un tratado internacional multilateral adoptado en el marco del UNIDROIT, que proporcionará un régimen jurídico internacional para la financiación de equipos y maquinarias para los sectores productivos de la minería, agricultura y la construcción, a fin de aumentar la inversión global y la productividad en esos campos.
Estiman que en un período de diez años, el Protocolo MAC puede aumentar el stock de equipos para minería, agricultura y construcción en los países en desarrollo en 90 mil millones de dólares americanos.
Cabe indicar que los documentos de trabajo aprobados se encuentran en la página de internet de UNIDROIT: https://macprotocol.info/diplomatic-conference/information-for-participants/y la contraseña es MACDC.
Pretoria, Sudafrica, 26 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Como resultado de los estrechos vínculos de cooperación entre el Paraguay y el Japón, se llevó a cabo, en la ciudad nipón Aioi, la firma del contrato para la construcción de los equipos de dragado entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la directora general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, Margarita Morselli, ocasión en la que conversaron sobre una cooperación entre ambas instituciones para la entrega de publicaciones y otros materiales a embajadas de Paraguay en el exterior; así como de las actividades culturales en el exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió en audiencia al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio de su país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver Más