Las “Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral Guaraní en Paraguay” fueron inscriptas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ayer, 17 de diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO decidió, por consenso, inscribir la candidatura Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral Guaraní en Paraguay, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la organización, convirtiéndose de esta manera en el primer elemento paraguayo inscrito en esta lista desde la creación de la Convención sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el 2003.
Para la inscripción de dicha candidatura, el Comité consideró entre sus principales criterios que la práctica del tereré en la cultura del Pohã Ñana promueve la inclusión, la diversidad cultural y la cohesión e igualdad social, fortaleciendo además la apreciación de las nuevas generaciones del rico patrimonio cultural y botánico de origen guaraní.
La principal característica es que el tereré y todo el ritual que conlleva su compartir es que reúne a todo tipo de personas, por lo que su inscripción en la Lista Representativa pone de relieve los valores de solidaridad, empatía y armonía a nivel internacional.
Como antecedentes se destaca que la nominación fue presentada a principios del 2019 por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO. Ese mismo año el elemento fue inscrito en el Libro de Registro del Patrimonio Cultural del Paraguay, lográndose su inscripción gracias a la participación de las comunidades locales, pequeños productores, agricultores y coleccionistas de diferentes edades.
La documentación presentada por el Paraguay describe medidas colectivas espontáneas y planificadas para asegurar la viabilidad del elemento, las cuales se relacionan con la transmisión diaria de la práctica, la conmemoración de días festivos, la realización de festivales y proyectos de modernización y la presentación del Tereré y del Pohã Ñana en ferias internacionales.
Finalmente, las medidas de salvaguardia propuestas tendrán resultados concretos que conducirán a la mejora de las condiciones de vida y del trabajo de los portadores de la tradición, al desarrollo de un modelo de turismo sostenible y rural y a la inclusión de diversos actores interesados en todos los aspectos de la gestión del elemento.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver Más