El doctor José Carlos Martín Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), y su delegación se encuentran en Japón desde el domingo 26 de enero pasado desarrollando una intensa agenda trabajo para dar continuidad a los trámites en la apertura del mercado japonés para la carne bovina paraguaya.
La delegación paraguaya mantuvo encuentros de alto nivel con autoridades del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) y del Departamento de Desarrollo Rural de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), así como con representantes del sector cárnico japonés, tanto entes públicos como privados, donde mantuvieron reuniones de gran contenido técnico y se realizaron presentaciones explicativas.
Se destacaron la reunión conMakoto Osawa, viceministro de Asuntos Internacionales del MAFF, quien manifestó su disposición de apoyar al Paraguay para concretar la exportación de carne a ambos países, confiando que con el apoyo del Dr. Hayashi se logrará el objetivo. Iigualmente, el encuentro con el Dr. NorioKumagai, jefe oficial veterinario y Director de la División para la Salud Animal del MAFF y Delegado de Japón ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE); y por último, la entrevista con el Doctor Kazunari Asanuma, consejero para Salud Ambiental y Seguridad Alimentaria del MHLW, quien expresó sus deseos de hacer realidad la exportación de carne bovina paraguaya a Japón.
Tanto el MAFF como el MHLW explicaron que en esta temprana etapa de la negociación fue muy importante conocer las informaciones detalladas del funcionamiento de la SENACSA y coincidieron que hay semejanzas en los procedimientos que se aplican en Japón y en Paraguay, por lo que se podrá avanzar favorablemente hacia la exportación de carne bovina paraguaya al Japón y viceversa.
En esta misión integraron la delegación nacional cuatro altos funcionarios del SENACSA; el doctor Julio Barrios, Director General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIGECIPOA), el doctor Enrique González, Director General de Sanidad, Identidad y Trazabilidad (DIGESIT), el doctor Primo Ricardo Feltes, Director General de Servicios Técnicos (DIGESETEC) y el doctor MasahiroHayashi,especialista del gobierno japonés que actualmente se encuentra trabajando en el SENACSA y es considerado el mayor experto japonés en la materia.
Tokio, 31 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Durante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver Más