La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país.
En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
A la CNDL le compete, entre otras funciones, la colocación (erección), inspección y mantenimiento de los hitos, la apertura y mantenimiento de picadas, en atención a los Tratados y Protocolos firmados con los países limítrofes y las disposiciones acordadas durante las reuniones de las actuales Comisiones Mixtas.
Actualmente la presidencia de la Comisión Nacional la ejerce el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, quien al evocar la importante fecha enfatizó que, definir y cuidar las líneas territoriales es una tarea fundamental para el país. “Conocer y determinar con exactitud los límites de nuestra nación, nos brinda la certidumbre del espacio geográfico y nos permite organizar bien nuestras instituciones para asegurar el desarrollo y bienestar de nuestros conciudadanos”.
En recordación del septuagésimo aniversario de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, el Ministerio de Relaciones Exteriores, considerando también importante rendir un justo homenaje por los años de servicio al país de dicha institución, cumpliendo cabalmente la misión encomendada, resolvió declarar “de interés institucional” las actividades de homenajes durante el presente año.
Cabe señalar que la tarea demarcatoria se realiza con el apoyo de los Delegados Demarcadores, del personal técnico y de los funcionarios en general. Además, la CNDL mantiene un estrecho relacionamiento y cooperación interinstitucional con varios organismos del Estado, como ser el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Interior, entre otros.
En junio de 1941, tras crearse el Instituto Geográfico Militar (IGM), dependiente del entonces Ministerio de Guerra y Marina, el tema de los límites del país estaba en el ámbito del Departamento de Límites Internacionales del citado Instituto.
Luego, el 31 de marzo de 1953, el presidente de la República, el doctor Federico Chaves (1949-1954), resolvió pasar la materia a la jurisdicción del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través el Decreto Ley N° 89, de fecha 31 de marzo de 1953, con la denominación de “Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL)”, situación que se mantiene hasta la fecha. Posteriormente, en el año 1954, el Ministerio de Hacienda resolvió adquirir una propiedad ubicada en las calles Colón y Roma, para la sede de la institución, donde actualmente funciona.
Desde el año de su creación y hasta el año 2000, la Comisión fue presidida por exponentes del estamento castrense en situación retiro, siendo el primer Presidente y Delegado Demarcador el Contralmirante Raúl Gutiérrez Yegros (1953-1957), quien además tuvo activa e importante participación en las reuniones de las Comisiones Mixtas demarcatorias con Bolivia. Le sucedieron en el siguiente orden; el Cap. Nav. Marcos A. González (1957-1960); el Gral. Brig. José León Couchonal (1960-1961); el Gral. Div. Milciades Ramos Giménez (1961- 1976); el Gral. Brig. Juan Manuel Careaga (1976-1993); el Cnel. DEM. Francisco Jiménez Jiménez (1993-1998) y el Cnel. DEM. Carlos Bareiro (1998-2000).
A partir del año dos mil en adelante, y coincidente con la nueva estructura orgánica de la Comisión Nacional, mediante Decreto N°10054 del 18 de agosto del 2000, la institución pasa a ser dirigida por un funcionario de diplomático cumpliendo funciones como presidente de la misma, conforme al artículo 3° del citado Decreto, siendo el primero en dicha condición, el embajador Marcos Martínez Mendieta (2000-2002).
Le sucedieron a Martínez Mendieta, el ministro Ramón A. Cabrera (2002-2009); el embajador Enrique Jara Ocampos (2009-2013); el embajador Carlos Scavone Godoy (encargado de despacho a.i.) (2013-2014); el embajador José M. Martínez Lezcano (2014-2017); el embajador Carlos José Fleitas Rodríguez (2017-2018); el embajador Ricardo Scavone Yegros (2018-2018); el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro (2018-2021) y el embajador Enrique Insfran Miranda (2021-2022).
Asunción, 29 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Entre los meses de junio, agosto y setiembre del presente año, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) realizó dos Campañas de Trabajo en las líneas fronterizas del Paraguay: una fue con el Estado Plurinacional de Bolivia y la otra con la República Federativa del Brasil. En ambas oportunidades se desarrollaron tareas relativas a la erección (colocación), reconstrucción, limpieza y mantenimientos de hitos fronterizos, con los países citados.
Ver Más“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló en la fecha, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística. El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de la UNOPS en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites informa que ha culminado satisfactoriamente la Campaña de Trabajos ejecutados en el primer y segundo sector del límite de la República del Paraguay con el Brasil, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, conforme a lo acordado en la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que tuvo lugar en la referida localidad entre los días 15 y 17 de marzo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver Más