El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, realizó en la fecha una visita protocolar al comandante interino del Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE), Cnel. DEM. Erico Oviedo. En dicho encuentro estuvo acompañado de los funcionarios de la Comisión, el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, y del cnel SR, Cipriano Melgarejo, Enlace con las Fuerzas Armadas.
La oportunidad fue propicia para abordar temas relativos a los trabajos conjuntos desarrollados durante el presente año, en el marco de la cooperación interinstitucional entre las Fuerzas Armadas, a través del COMINGE, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la CNDL, destinados a la apertura de picadas -en el transcurso de este año-, desde el Hito V- Cnel. Cabrera al Hito X – 12 de Junio., en el límite con el Estado Purinacional de Bolivia.
En tal sentido, al tiempo de agradecer por las tareas realizadas, el Ministro Insfran manifestó la buena predisposición y el interés de la institución a su cargo, de seguir en la misma línea de cooperación entre ambas instancias, considerando la necesidad de similar trabajo en el futuro, pues de acuerdo a los instrumentos bilaterales relacionados a los límites, la picada en la línea limítrofe con Bolivia, debe mantenerse limpia y transitable.
A su turno, el comandante Oviedo agradeció la amable visita y expresó igual satisfacción y predisposición de la Unidad Militar a su cargo, de continuar trabajando coordinada y armoniosamente, en beneficio de la integridad territorial paraguaya.
Asunción, 16 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
La Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver MásAvanza la implementación del proyecto de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), con financiación de la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ver MásLa Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites acordó durante la décima Reunión Ordinaria, celebrada en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, los días 13 y 14 de diciembre, continuar durante el 2023 con los trabajos de campo y gabinete, consistentes en la erección y mantenimiento de hitos de segundo orden en dos tramos de la línea fronteriza binacional.
Ver MásEn el marco de la prosecución del Programa de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) -segunda promoción- el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, en respuesta a una invitación y en su calidad de presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), brindó ayer una ponencia sobre el tema: “Fronteras y límites. Una Mirada desde el Derecho Internacional y su efecto en Defensa y Seguridad Estratégica Nacional”.
Ver MásEn un acto que tuvo lugar en la Unidad de Coordinación de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó la entrega y puesta en funcionamiento de un escáner lineal que será destinado a la digitalización de mapas, cartografías, planos y otros documentos del acervo histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL).
Ver Más