El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, realizó la semana pasada una visita protocolar a la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en respuesta a una invitación cursada por su titular, el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez. En la oportunidad, el diplomático se interiorizó, de primera mano, de las actividades que desarrolla la institución, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas actividades se circunscriben principalmente a todo lo atinente a cuestión de los límites territoriales del país.
En tal sentido, el ingeniero Javier Cabrera, Delegado Demarcador realizó una exhaustiva presentación sobre las acciones de su competencia, referidas a los diferentes tipos de trabajos, denominados “de campaña”, en este caso, en los límites fronterizos con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil. El ingeniero Cabrera expuso sobre la metodología de trabajo, los tipos de hitos y las distancias que durante cada campaña deben realizar en cumplimiento de unas de las misiones que tiene la CNDL, que consiste, entre otros, en la densificación de los hitos (colación de hitos de Segundo Orden).
Igualmente, la ocasión fue propicia para conocer de cerca el avance de la implementación del proyecto de “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, financiado por la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que consiste fundamentalmente en este caso de la digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), consistente en actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, y que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
El viceministro Silvero estuvo acompañado de la ministra Doris Román, directora general interina de Política Bilateral, del consejero Rubén Saldivar, jefe de América I, de la primera secretaria Rosa Elizabeth Riquelme, jefa de América II y de la señora Haydee Carmagnola, jefa de Gabinete. Por su parte, acompañaron al presidente de la CNDL, además del Delegado Demarcador, el consejero Orlando Verdún, director de Gabinete, ministro Mirko Soto, director de la Asesoría Juridica y el licenciado Jorge Zarate, director de Administración.
Asunción, 31 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Reunión de trabajo con el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, donde se programó una conferencia sobre las funciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites para los estudiantes de Doctorado de esa Casa de Estudios.
Ver MásEl Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, entrega una distinción al Embajador Carlos José Fleitas por su gestión como ex Representante Estudiantil y Secretario General de esa Casa de Estudios.
Ver MásReunión en el marco del Proyecto "Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas - BiosChaco"
Ver MásConferencia en la Embajada del Paraguay en Bolivia sobre las funciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dirigida a los funcionarios de esa Representación Diplomática.
Ver MásParticipando de la reunión de Delegados Demarcadores de la Comisión Mixta Boliviana Paraguaya, que se realiza en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Ver MásReconocimiento en el Acto de homenaje a la “Labor Demarcadora y Diplomática para la Preservación de los Límites Internacionales y la Soberanía Territorial”
Ver Más