El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, realizó la semana pasada una visita protocolar a la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en respuesta a una invitación cursada por su titular, el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez. En la oportunidad, el diplomático se interiorizó, de primera mano, de las actividades que desarrolla la institución, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas actividades se circunscriben principalmente a todo lo atinente a cuestión de los límites territoriales del país.
En tal sentido, el ingeniero Javier Cabrera, Delegado Demarcador realizó una exhaustiva presentación sobre las acciones de su competencia, referidas a los diferentes tipos de trabajos, denominados “de campaña”, en este caso, en los límites fronterizos con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil. El ingeniero Cabrera expuso sobre la metodología de trabajo, los tipos de hitos y las distancias que durante cada campaña deben realizar en cumplimiento de unas de las misiones que tiene la CNDL, que consiste, entre otros, en la densificación de los hitos (colación de hitos de Segundo Orden).
Igualmente, la ocasión fue propicia para conocer de cerca el avance de la implementación del proyecto de “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, financiado por la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que consiste fundamentalmente en este caso de la digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), consistente en actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, y que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
El viceministro Silvero estuvo acompañado de la ministra Doris Román, directora general interina de Política Bilateral, del consejero Rubén Saldivar, jefe de América I, de la primera secretaria Rosa Elizabeth Riquelme, jefa de América II y de la señora Haydee Carmagnola, jefa de Gabinete. Por su parte, acompañaron al presidente de la CNDL, además del Delegado Demarcador, el consejero Orlando Verdún, director de Gabinete, ministro Mirko Soto, director de la Asesoría Juridica y el licenciado Jorge Zarate, director de Administración.
Asunción, 31 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Paraguay está próximo a completar la demarcación total de su frontera con Bolivia, tras décadas de trabajo conjunto entre ambos países
Ver MásCondecoración póstuma al Ing. Emiliano Mora Zorrilla, Delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásSe dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Ver MásAsunción, 3 de septiembre de 2024 - La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) finalizó con éxito su reciente campaña de trabajo en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia. Las actividades, desarrolladas entre el 15 de agosto y el 1 de septiembre de 2024, tuvieron lugar en el II Sector del límite internacional, específicamente en la zona de la Base Naval de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver Más