El cardenal nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero arribó esta madrugada al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibido por el canciller nacional Euclides Acevedo, el nuncio apostólico monseñor Antonio Ariotti, el arzobispo de Asunción Edmundo Valenzuela, y el obispo de Caacupé, monseñor Adalberto Martínez, quien preside la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
El motivo de la visita del cardenal es participar de las celebraciones por los 125 años de la presencia salesiana en Paraguay, que se conmemorará el próximo 23 de julio.
Previo a su llegada, el canciller Acevedo recordó que el padre Cristóbal López dedicó por muchos años su misión a la juventud y su visita hoy al país “nos consuela, nos conmueve, nos compromete, y revela que efectivamente el pa’i López es buen sacerdote y buen amigo”.
Resaltó el hecho que haya adoptado al Paraguay como su país. “El es un paraguayo adoptivo, por elección, si bien nació en España y vivió en muchas partes del mundo, eligió al Paraguay, y quienes alguna vez fuimos sus discípulos estamos para saludarle”, indicó.
Es de resaltar que el cardenal Cristobal López vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue Superior de la Congregación Salesiana, de 1994 a 2000. Su misión pastoral en el país se caracterizó por dedicar 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay.
Monseñor Cristóbal López Romero es el actual arzobispo de Rabat, Marruecos, es nacionalizado paraguayo y sirvió por mucho tiempo en el país desde la Iglesia Católica.
López Romero pidió realzar las noticias buenas y poner de relieve lo bueno que hay en cada persona, en cada institución, en cada pueblo. Aseguró que esta es una tarea a realizar por los comunicadores católicos. “Que lo sea también en cuanto a su identidad católica”, dijo en comunicación con Radio Cáritas.
El cardenal Cristóbal López Romero, nacionalizado paraguayo, nació el 19 de mayo de 1952, en España. Vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue declarado cardenal en el 2019 por el papa Francisco; así también, fue superior de la Congregación Salesiana desde 1994 hasta el año 2000, tiempo en el que se celebró el centenario salesiano en 1996 y fundó la Asociación de Periodistas Católicos del Paraguay.
Asunción, 13 de julio de 2021
Compartir esta noticia
Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver Más