El Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva se reunió ayer, de forma virtual, ocasión en la que participaron autoridades de distintas instituciones nacionales que integran el sistema ALA/CFT.
La reunión se realizó con el objetivo de informar los avances en materia de cumplimiento técnico y de efectividad. También se trató la agenda de la visita in situ y el abordaje de cuestiones fundamentales con miras a la Cuarta Evaluación Mutua que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) realizará en nuestro país del 23 de agosto al 3 de setiembre del corriente año.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en su carácter de miembro del Comité Interinstitucional del sistema ALA/CFT, acompañado de los referentes técnicos, participó de la reunión de coordinación y aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de este Comité y las acciones desplegadas por las instituciones que la integran, para combatir el delito del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Asimismo, informó que la Cancillería viene trabajando activamente en las aplicaciones de instrumentos internacionales que combaten estos flagelos, dando a conocer las buenas acciones realizadas por nuestro país a la comunidad internacional.
Asimismo, el jefe del Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, expresó el total respaldo del Poder Ejecutivo a las acciones que desarrolla este Comité coordinada por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), atendiendo a la prioridad conferida de política de Estado en la lucha contra estos flagelos.
Por su parte, la máxima autoridad de la Seprelad, Carlos Arregui Romero, mencionó que la cuarta evaluación del Gafilat se inició en noviembre de 2019 con la visita de las autoridades del organismo intergubernamental; posteriormente, se respondió al cuestionario y se realizó una retroalimentación entre la institución coordinadora y la Secretaría del referido organismo.
Asunción, 10 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Ver Más