El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, participó ayer de la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos, realizada por sistema de videoconferencia.
La PPT de República Dominicana presentó los avances para la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a realizarse en marzo del 2023 en Santo Domingo. Entre éstos, prevén la adopción de una declaración política y cuatro documentos temáticos: Carta Medioambiental Iberoamericana, Carta Digital Iberoamericana, Ruta Crítica para alcanzar una seguridad alimentaria incluyente y sostenible en Iberoamérica, y Arquitectura Financiera Internacional/Reactivación Económica.
El secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Andrés Allamand, destacó los trabajos realizados en el semestre, tales como la reunión de responsables de cooperación, el desayuno de trabajo de cancilleres en Nueva York, las reuniones ministeriales y los foros parlamentario y con la sociedad civil, entre otros.
Asimismo, los países aprobaron el informe administrativo presentado por el Secretario General.
La reunión continuó con la realización de una ronda de diálogo en la que los cancilleres tuvieron la oportunidad de examinar los objetivos regionales y proponer cursos de acción concretos que contribuyan a superar los ingentes desafíos a los que se enfrenta la región.
Durante su intervención, el canciller Arriola subrayó la importancia de la cooperación iberoamericana, que propicia un ámbito de confianza y solidaridad para el intercambio de buenas prácticas entre países que compartimos historia, cultura y valores comunes.
El ministro Arriola reafirmó la importancia de cambiar el criterio del PIB como indicador determinante para la selección de los receptores de la ayuda al desarrollo, a través de un replanteamiento de la estructura multilateral de apoyo a los países de “renta media”, sobre la base de criterios multidimensionales, como económico, social y ambiental.
Aseguró que la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, así como la lucha contra el crimen organizado transnacional son ejes que deben ser prioritarios en la región.
Reiteró su apoyo al plan presentado por el Secretario General que tiene como objetivo fortalecer la Segib mediante una representatividad más diversa en la estructura de la secretaría.
Mencionó que la próxima Cumbre de Jefes de Estado será una excelente oportunidad para ratificar el compromiso de nuestro país con estrategias claras para avanzar hacia el desarrollo y la reactivación económica con inclusión social, considerando las importantes lecciones que nos dejó la pandemia.
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver Más