En la reunión plenaria del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), desarrollada el 20 de julio de 2021 y presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, se acordaron aspectos relacionados con la plataforma del CNFC que estará disponible próximamente y alojará varias herramientas e información comercial, entre las que se destaca el mecanismo de consultas previas de normativa vinculada al comercio.
En la oportunidad, los coordinadores de los tres Grupos de Trabajo: Transparencia e Información Comercial; Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante; y Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios reportaron los avances logrados de cara a la total implementación de las medidas del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.
Se recibió, además, el informe final del proyecto “Empoderamiento de Comités Nacionales”, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), tras un año de implementación. El proyecto ejecutado en el Paraguay alcanzó con éxito su objetivo de colaborar con la reformulación de la estructura, trazar un plan de trabajo bianual y capacitar a los miembros del sector público y privado. Para el desarrollo del proyecto, la UNCTAD contó con el apoyo de la Unión Europea, el proyecto MiPYME Compite, y el Banco Mundial.
Por otra parte, se acordó la publicación de la información comercial recopilada en el marco de la iniciativa Global Trade Helpdesk que se encuentra accesible en laplataforma www.globaltradehelpdesk.org. Esta iniciativa, desarrollada por el Centro de Comercio Internacional y en colaboración con la UNCTAD, presenta facilidades en la investigación de mercado para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la integración de información comercial y de negocios en un solo portal en línea.
El CNFC es una instancia público-privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Para mayor información, favor contactarse con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py o al teléfono 021 414 8801.
Asunción, 21 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año, y agradeció a cada uno por el apoyo brindado en estos cuatro meses de gestión.
Ver MásDurante la 82° Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), realizada hoy en Roma, el doctor José Moreno Rodríguez fue reelecto como miembro del Consejo de Gobierno de la mencionada institución, para el periodo 2024- 2028.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pablo Sandino Martínez Cardozo, con quien hizo un repaso de los temas que se están tratando en el ámbito del mencionado organismo.
Ver Más