El embajador Enrique Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, en su carácter de Coordinador Nacional del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), el pasado viernes presidió la reunión plenaria del organismo, que se llevó a cabo en formato virtual y contó con la participación de las instituciones públicas y privadas que conforman el Comité.
En la reunión se informó sobre los avances en el cumplimiento de los compromisos de transparencia asumidos por el Paraguay, en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Asimismo, se informó sobre aspectos relevantes de la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre el Paraguay y los Estados Unidos (TIFA). Adicionalmente, se aprobó la incorporación del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) como miembro del Comité Nacional.
También se informó sobre la notificación al Comité de Facilitación del Comercio de la OMC de los puntos de contacto para asistencia técnica y sobre el avance en los trabajos para notificar a la OMC sobre la asistencia técnica para la implementación del AFC y la transparencia de información comercial.
Igualmente, los coordinadores públicos y privados de los cuatro grupos de trabajo del Comité intervinieron para actualizar a los miembros sobre los avances llevados a cabo desde la última reunión. En lo referente a Transparencia e Información Comercial, intervinieron representantes de la Ventanilla Única de Exportación del Ministerio de Industria y Comercio; en lo relativo a Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante, intervinieron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Unión Industrial Paraguaya; en lo relativo a la Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios, intervinieron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y, finalmente, intervinieron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas en representación del Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior.
El Comité aprobó el Plan de Trabajo del Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior (DIGI-VUCE) y se recibió una presentación del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) sobre el proyecto de Compilación de Normativas Relativas al Comercio.
Así también, se recibió el reporte de los avances del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST), que cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través del International Executive Service Corps (IESC).
El CNFC es una instancia público-privada que busca aunar esfuerzos de los sectores público y privado para la implementación de medidas de facilitación del comercio, en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio. Fue creado a través del Decreto N° 7102/17 y está conformado por 27 instituciones del sector público y 17 del sector privado. Se estructura en tres grupos de trabajo que son coordinados conjuntamente por representantes tanto del sector público como del sector privado.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ofreció hoy una recepción por fin de año a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno del Paraguay. El acto tuvo lugar en el hall del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásDurante la XXI Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), celebradas en Perú la semana pasada, los países participantes plantearon como objetivo profundizar las acciones relativas a las redes de trabajo temáticas, así como promover la articulación con otros procesos regionales consultivos en materia migratoria de las Américas y la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Ver MásEn conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se desarrolla en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre, diversos eventos de Alto Nivel. Paraguay participa del acontecimiento donde ha presentado acciones para la promoción, protección y respeto de los derechos humanos.
Ver MásEn el marco de cooperación entre Paraguay y la Unión Europea, se presentó esta mañana el proyecto Forest4Life Paraguay, que busca contribuir al fortalecimiento de algunas áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales. El acto tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló, la semana pasada, las actividades de implementación del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, en Chile, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito en noviembre pasado entre ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam concurrente ante el Gobierno de Paraguay, Thanh Duong Quoc.
Ver Más