El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visita EEUU y en la Universidad de California (UCLA) afirmó que el nuevo Instituto Cervantes, en Los Ángeles, aspira a ser la verdadera Casa de los Hispanos y lo Hispánico en esta región de los Estados Unidos de América.
Tras compartir la buena noticia de la aprobación del Real Decreto que autoriza la creación de esta nueva sede, el presidente del Gobierno español defendió el potencial del español y sus culturas en EEUU en un acto organizado por el Instituto Cervantes y la Universidad de California, en el que también intervinieron el rector de la universidad, Gene Block; el director del Cervantes, Luis García Montero, y la profesora Barbara Fuchs, ganadora del Premio Ñ 2021.
El cónsul general de Paraguay en Los Ángeles, Gustavo Gómez Comas, participó en el acto con el presidente del Gobierno español.
En su intervención, Sánchez destacó que el español es una lengua de progreso y modernidad, de futuro y emprendimiento, y por ello, la necesidad de la apertura del Instituto en California, donde la presencia hispana es especialmente significativa.
Con el nuevo centro en la ciudad californiana, serán siete las ciudades estadounidenses que cuenten con sedes del Instituto Cervantes: Nueva York (1995), Chicago (1996) y Albuquerque (2000); el Aula Cervantes de Seattle (2007), el Observatorio de la Lengua Española en la Universidad de Harvard (Boston, 2013), la extensión de El Paso (inaugurada el pasado 23 de junio) y, en breve, el centro de Los Ángeles.
Al acto asistieron un centenar de representantes del mundo cultural, académico, comercial y diplomático de Los Ángeles.
Fue celebrado en el icónico Royce Hall, uno de los cuatro edificios originales de la UCLA convertido en la imagen de la universidad.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ofreció hoy una recepción por fin de año a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno del Paraguay. El acto tuvo lugar en el hall del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásDurante la XXI Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), celebradas en Perú la semana pasada, los países participantes plantearon como objetivo profundizar las acciones relativas a las redes de trabajo temáticas, así como promover la articulación con otros procesos regionales consultivos en materia migratoria de las Américas y la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Ver MásEn conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se desarrolla en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre, diversos eventos de Alto Nivel. Paraguay participa del acontecimiento donde ha presentado acciones para la promoción, protección y respeto de los derechos humanos.
Ver MásEn el marco de cooperación entre Paraguay y la Unión Europea, se presentó esta mañana el proyecto Forest4Life Paraguay, que busca contribuir al fortalecimiento de algunas áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales. El acto tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló, la semana pasada, las actividades de implementación del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, en Chile, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito en noviembre pasado entre ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam concurrente ante el Gobierno de Paraguay, Thanh Duong Quoc.
Ver Más