El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en la sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que conversaron sobre la necesidad de dinamizar el trabajo de la Comisión Asesora para Negociaciones, integrada por la Cancillería Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los gremios de la producción, ante los nuevos desafíos que representa el Acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Creemos conveniente mejorar la interacción de las instituciones con el sector privado porque hay negociaciones con la Unión Europea y necesitamos estar en la misma sintonía en la defensa de los intereses del Paraguay”, señaló el Ing. Cristaldo al término del encuentro. “Se dinamizará la Comisión porque existen nuevos desafíos y debemos trabajar de manera conjunta para construir una negociación solida del país para encarar cualquier convenio”, puntualizó.
Dijo que encontró mucha apertura y predisposición en el Canciller para trabajar juntos. “Le manifesté lo relacionado a la negociación con Europa en el tema de límite máximo de residuo que se puede constituir en traba paraarancelaria, hablamos del Acuerdo de Escazú, tenemos muchas tareas en común y la base es el diálogo en aras de los intereses para el país”, indicó.
Respecto al Acuerdo Mercosur – UE, con énfasis en el cuidado del medioambiente, Cristaldo dijo que Paraguay es uno de los países productor neto de alimento con bajo índice de emisión CO2, del 0,1%. Indicó que la emisión de Francia es de 7%, Alemania en el mismo nivel, ambos países con energía de carbono y energía nuclear mientras que nuestro país produce energía hidroeléctrica.
“La producción paraguaya emite 0,1% de CO2, Paraguay es un sumidero de carbono, captura más carbono que lo que emite, en ese sentido el tema ambiental no es preocupación para el sector productivo, el productor es el más interesado en el uso y manejo racional de los recursos naturales porque de eso vive y por eso tenemos los incrementos de producción y productividad en los últimos 25a 30 años”, explicó.
Agregó que “lo ambiental no preocupa pero los maquillajes para generar trabas comerciales sí son preocupantes para el Paraguay”, al tiempo de resaltar que el “Paraguay con los países del Mercosur somos el granero del mundo, producimos el 30% de alimento para el mundo”.
Asunción, 12 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver Más