El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su carácter de coordinador de la Comisión ODS Paraguay, participó en formato virtual, en la primera jornada del taller denominado “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 e Informes Locales Voluntarios: la vinculación entre la acción del Gobierno central y de los gobiernos locales”.
El taller fue organizado por la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en su carácter de presidente del Comité de Localización ODS, con el apoyo de la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay (OCR), Organización de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU) y se desarrolló en la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
El objetivo de esta actividad fue propiciar el intercambio entre representantes del Gobierno Central, de los gobiernos locales de la Región Occidental, con el acompañamiento de expertos de las Naciones Unidas, en torno a impresiones, experiencias y lecciones aprendidas relacionadas con el logro de las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de los Planes de Desarrollo Sustentable y de Ordenamiento Urbano y Territorial, y de los Informes Locales Voluntarios.
La Comisión ODS estuvo representada por la embajadora Helena Felip, en su carácter de coordinadora de la Comisión, quien brindó unas palabras en el segmento de apertura del taller, refiriéndose en particular a la importancia del “trabajo articulado y fortalecido con los gobiernos departamentales y municipales, con representantes locales de los diferentes sectores de la sociedad y, por sobre todo, con las comunidades, para lograr un verdadero empoderamiento ciudadano de la Agenda 2030”.
Igualmente, subrayó que esta iniciativa propiciará indudablemente el necesario “diálogo e intercambio franco en torno a las acciones que son necesarias para impulsar de manera conjunta la construcción de comunidades más sostenibles, prósperas e inclusivas, que apunten a mejorar las condiciones de vida de todas las personas”.
Finalmente, la embajadora Felip reafirmó “la firme voluntad y el compromiso de la Comisión ODS, para seguir impulsando y acompañando la realización de esta y otras actividades a futuro, que propicien mayor involucramiento y articulación interinstitucional y multisectorial a fin de avanzar juntos, con pasos decididos, hacia el logro del desarrollo sostenible en el Paraguay”.
En el segmento de apertura se contó igualmente con la intervención de la ministra secretaria ejecutiva de la STP, Viviana Casco Molinas; el gobernador de Boquerón, Dario Medina; el intendente de Filadelfia, Claudelino Rodas, y el coordinador residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.
Los trabajos del primer día se desarrollaron en tres sesiones enfocadas en los siguientes temas centrales de la territorialización ODS: Coordinación de la Planificación y el Monitoreo de la Agenda 2030 en Paraguay; Planificación para un Desarrollo Sostenible a nivel territorial en el Chaco Paraguayo; Experiencia de Loma Plata-Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) en la práctica, y Experiencia de Loma Plata-Informe Local Voluntario (ILV) en la práctica.
Cabe resaltar la participación del Instituto Nacional de Estadística (INE), en carácter de presidente del Comité de Monitoreo ODS; autoridades de la STP; representantes de gobiernos locales; representantes de la División ODS del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés); y representantes de Agencias y Programas de las Naciones Unidas en Paraguay, entre otros.Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al embajador de la República Argentina acreditado en nuestro país, Domingo Peppo, para hacer un repaso de la agenda bilateral y avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos.
Ver MásLas instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
Ver MásEn un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver Más