El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este jueves (modalidad virtual) de la III Cumbre de Prosur, realizada en Cartagena, Colombia. En la ocasión el país caribeño entregó la Presidencia pro tempore al Paraguay, cerrando un balance positivo basado principalmente en la concertación e integración sectorial para la reactivación económica de los países miembros.
Durante su intervención, el mandatario paraguayo asumió el compromiso de seguir fortaleciendo al PROSUR, propiciando principalmente el intercambio de experiencias que permitan abordar estratégica e integradamente temas como: medidas sanitarias, migratorias, ambientales, de seguridad, e intercambio de información para el combate al crimen organizado.
En este encuentro realizado Colombia, participaron mandatarios y altos funcionarios de Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Colombia.
“Desde nuestra presidencia pro tempore, vamos a seguir fortaleciendo PROSUR para que haya un intercambio más estrecho de nuestras experiencias, de modo a poder abordar de forma estratégica e integrada temas como medidas sanitarias, migratorias, ambientales, de seguridad, e intercambio de información que permita ir a lo más profundo para combatir al crimen organizado”, afirmó el presidente Mario Abdo Benítez.
El Jefe de Estado destacó que el valor del PROSUR reside en que prioriza el interés de los Estados, no meramente el de los Gobiernos, y que promueve la vigencia plena de los derechos humanos, del estado de derecho y de la democracia, “PROSUR es garantía de equilibrio en la región”, afirmó el mandatario.
Otros temas prioritarios para la presidencia pro tempore de Paraguay son la cooperación regional en materia económica, sanitaria y ambiental.
Una democracia con resultados para los pueblos
En palabras del presidente Abdo Benítez la meta en el bloque es lograr compaginar los intereses de las naciones en acciones concretas que traigan resultados a los pueblos.
“La democracia en nuestros países no puede ser un cascarón vacío. Debe convertirse en un instrumento para que cada uno de nuestros ciudadanos sienta los beneficios de vivir en Estados donde se respetan las libertades individuales, la libertad de expresión y de pensamiento, donde se pueda justamente pensar diferente y tener la garantía de que no será perseguido por ello; donde la separación de poderes y la independencia de la justicia no sea un discurso ni un deseo sino una realidad, donde se avance hacia el desarrollo inclusivo y se mantenga viva la esperanza de poder vivir en un ambiente de paz y solidaridad entre todos” afirmó el mandatario.
Integración regional es imprescindible
En otro momento, el Presidente de la República abogó por la integración regional, la cual calificó de imprescindible para estos tiempos.
"La integración regional es imprescindible porque en estos tiempos hemos aprendido que no hay fronteras que dividan los problemas que nos atañen a todos, y que hay una gran demanda por parte de nuestras poblaciones de soluciones claras, efectivas y coordinadas. Para que esta integración sea genuina y efectiva, necesitamos redoblar nuestro compromiso con la defensa de la democracia. Solo de esa manera podremos avanzar hacia los objetivos que nos proponemos" puntualizó el presidente Mario Abdo Benítez.
Cartagena de Indias, 27 de enero de 2022
Compartir esta noticia
El Grupo Mercado Común (GMC) inició hoy en Asunción la CXXX Reunión Ordinaria para tratar diversos temas de la agenda económico-comercial, digital, de desarrollo sostenible, propiedad intelectual, y mujeres y comercio, entre otros. El encuentro se desarrolla en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay y proseguirá mañana miércoles.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el diputado César Cerini y una delegación de comerciantes de Encarnación. El encuentro tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la directora ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Andressa Caldas, quien presentó los lineamientos estratégicos de su gestión, las líneas de trabajo común y de apoyo y cooperación técnica del Instituto para Paraguay en algunos temas especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la tarde de hoy con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Edna Armendáriz, ocasión en que conversaron sobre el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó hoy a la mesa directiva, líderes y vicelíderes de bancadas de la Cámara de Senadores, la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Ver MásLa República del Paraguay expresa su profunda preocupación por el ingreso de las fuerzas públicas ecuatorianas a la sede de la Embajada de México en Quito, en la noche del 5 de abril pasado.
Ver Más