Con representantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile se llevó a cabo del 22 al 24 de noviembre pasado, en la ciudad de Antofagasta, República de Chile, la IX reunión del Grupo de Trabajo de Corredor Bioceánico Vial.
En la ocasión, los coordinadores de las cinco mesas de trabajo intercambiaron información y acordaron distintas acciones e iniciativas a fin de coordinar las actividades que permitan la funcionalidad de dicho Corredor.
Entre los temas abordados se resaltó el potencial económico del corredor y los encadenamientos productivos que se llevarán a cabo.Asimismo, se destacó el avance en los procesos aduaneros y de control fronterizo que serán implementados para agilizar y dinamizar los pasos de frontera.
El coordinador nacional del Paraguay, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministro Roberto Pauly, destacó la importancia y el compromiso que tiene el Gobierno Nacional en la obra del Corredor Bioceánico, “destinando importantes recursos económicos y cumpliendo el cronograma de obras del tramo paraguayo, en tiempo récord”.
Además, resaltó que se han culminado 277 kilómetros de pavimentación asfáltica de los más de 500 kilómetros que corresponden construir al Paraguay, para que este Corredor sea una realidad. Informó que ya se ha licitado el siguiente tramo entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo y, manifestó que, se inició en febrero de este año las obras del Puente sobre el río Paraguay entre las ciudades de Camelo Peralta y Puerto Murtiño, obra financiada por Itaipú Binacional, margen derecha, y tiene un avance del 8%.
Al finalizar la jornada, las delegaciones se congratularon por el trabajo realizado en el periodo 2019 – 2022 en cada una de las mesas de trabajo y acordaron que la delegación de Chile continuará por un periodo más, hasta noviembre de 2023, con la Presidencia Protémpore del Grupo.
En el encuentro participó el viceministro de Comercio, Lic. Pedro Mancuello, del Ministerio de Industria y Comercio, así como representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Dirección Nacional de Aduanas, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, de la Secretaría Nacional de Turismo y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 30 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al embajador de la República Argentina acreditado en nuestro país, Domingo Peppo, para hacer un repaso de la agenda bilateral y avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos.
Ver MásLas instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
Ver MásEn un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver Más